www.nexotur.com

OMT estima que el Turismo mundial puede perder cerca de un billón de euros

viernes 18 de diciembre de 2020, 07:00h
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.
Ampliar
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) prevé una disminución de entre un 70%-75% en llegadas internacionales para el año 2020 en su conjunto. De ser así, informan que el Turismo mundial acumularía 1.000 millones de llegadas menos y una pérdida aproximada de 0,9 billones de euros en ingresos procedentes del Turismo internacional. Esto se traduciría en una pérdida económica de 1,6 billones de euros en el Producto Interior Bruto (PIB) mundial, volviendo a los niveles del año 1990. Gran parte de estas pérdidas corresponde al periodo enero-diciembre, cuando llegaron 900 millones menos de turistas y se perdieron 762.000 millones de euros.

La proporción de destinos cerrados ha bajado del 82%, a finales de abril, al 18% a principios de noviembre

En este sentido, según la OMT, Europa ha registrado descensos menores del 72% y el 76% en los meses septiembre y octubre, en comparación con otras regiones del mundo, debido a la ligera recuperación que se dio en los meses de julio y agosto. Igualmente, cabe destacar que Europa es la región en la que una mayor cantidad de destinos (el 91%, a 1 de noviembre de 2020) han aliviado las restricciones de viaje, especialmente entre países ubicados en la zona Schengen. En el extremo opuesto, en Asia y el Pacífico, ha continuado habiendo reducciones de casi el 100% en septiembre y octubre.


Sin un enfoque coordinado, no hay salida

Ante esta situación tan dispar de restricciones en los diferentes continentes, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha advertido que "es esencial aplicar un enfoque coordinado para aliviar y levantar las restricciones a los viajes cuando resulte seguro hacerlo". "De esta forma, no solo se abrirán destinos de nuevo para el Turismo, sino que contar con normas claras y coherentes entre países contribuirá sobremanera a recobrar la confianza en los viajes internacionales e impulsará la adhesión de los consumidores", añade.

Y es que, pese a que en algunos mercados, como Estados Unidos, Alemania y Francia, se ha observado una ligera mejora del interés por volver a viajar, la demanda sigue siendo escasa en términos generales. Por ello, Pololokashvili, ha destacado que "hemos de redoblar nuestros esfuerzos por abrir las fronteras de forma segura, al tiempo que se respaldan puestos de trabajo y empresas". "Cada vez queda más claro que el Turismo es uno de los sectores más afectados por esta crisis sin parangón", lamenta.

De cara al futuro, la OMT prevé que el anuncio de una vacuna y el inicio de la campaña de vacunación aumenten paulatinamente la confianza de los consumidores. Además, apuntan que cada vez más destinos están suavizando o levantando las restricciones a los viajes. De hecho, según los últimos estudios realizados por la Organización, la proporción de destinos cerrados ha bajado del 82%, a finales de abril, al 18% a principios de noviembre. Así, sus previsiones para 2021-2024 indican un repunte en la segunda mitad de 2021. "No obstante, puede que se necesiten entre dos años y medio y cuatro para volver a los niveles de 2019", finalizan.