www.nexotur.com

WTTC pide actuación mundial y no esperar hasta la llegada de la vacuna

jueves 17 de diciembre de 2020, 07:00h
Creen que los test generan confusión.
Ampliar
Creen que los test generan confusión.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) se ha unido con algunos de los principales organismos de la industria internacional para pedir la restauración inmediata de los viajes internacionales. Así, junto con el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), el Foro Económico Mundial (WEF), y la Cámara de Comercio Internacional (ICC), han lanzado el mensaje que el mundo del Turismo no puede esperar al lanzamiento de las vacunas para volver a la actividad. "Las vacunas serán fundamentales, pero se necesitará un tiempo para vacunar a todo el mundo y el sector global de viajes y Turismo simplemente no puede esperar", ha destacado la presidenta del WTTC, Gloria Guevara.

Consideran necesario que todos los gobiernos adopten una política clara de gestión de riesgos

En este sentido, Guevara ha resaltado que "los gobiernos ahora deben demostrar liderazgo abriendo corredores de viajes bilaterales en rutas internacionales clave con países que aplican los mismos procesos sólidos de gestión de riesgos". Por su parte, el director de ACI, Luis Felipe de Oliveira, ha señalado que "durante el período de transición, las pruebas y las vacunas juntas jugarán un papel clave en la recuperación de la industria". Igualmente, el jefe de movilidad del WEF, ha insistido en que "es imperativo que los gobiernos y la industria colaboren para habilitar un régimen híbrido de intervenciones de gestión de riesgos".

Preocupación por los test en origen

Siguiendo esta línea, la máxima representante del WTTC considera que la política de pruebas en origen iniciada por numerosos países, incluido España, "ha creado confusión y parece obstaculizar en lugar de ayudar a los viajeros, por lo que nos preguntamos si, tal como está, es apto para su propósito". "Los turistas deben tener fácil acceso a la lista de empresas de pruebas privadas y estar seguros de que obtendrán sus resultados a tiempo", añade, volviendo a insistir en que "las pruebas deben ser rápidas, más asequibles y accesibles", porque "es la solución para reiniciar los viajes internacionales y evitar la exportación del virus".

Por este motivo, en el llamamiento internacional con el resto de organizaciones, demandan un régimen de pruebas a la salida que sea reconocido mundialmente, así como una elaboración de protocolos comunes de salud e higiene. No obstante, también consideran necesario que todos los gobiernos adopten una política clara de gestión de riesgos de acuerdo con las recomendaciones de la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea y la Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (EASA / ECDC); y que las vacunas puedan funcionar junto con los pases de viaje digitales, como CommonPass, AOK Pass y IATA Travel Pass.

Por otra parte, piden que las vacunas puedan funcionar junto con los pases de viaje digitales, como CommonPass, AOK Pass y IATA Travel Pass. A este respecto, el CEO de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Alexandre de Juniac, ha destacado que "El IATA Travel Pass es una solución en la que pueden confiar tanto los viajeros como los gobiernos, y se está construyendo con la seguridad, la conveniencia y la verificación de los datos como principales prioridades". Así, desde el lobby aéreo destacan que lo están desarrollando en cuatro módulos independientes que cubrirán los registros para los requisitos de entrada reglamentarios; los laboratorios; la emisión de certificados verificados; la identidad digital; y la posibilidad de que los pasajeros compartan los resultados de las pruebas a través de su dispositivo móvil.