Así, Colombia, que mantiene los encuentros ya confirmados y las medidas biosanitarias, sigue apostando por su MICE. Y se nota, ya que es muy visible ante el resto de países.
85 citas de Colombia, éxito: con España, Reino Unido, Francia, Alemania, EEUU
Los colombianos mantuvieron 85 citas de negocios de empresarios de países como España, Turquía, Reino Unido, Grecia, Alemania, Francia, México, Argentina, Brasil, Portugal, Rusia, Ucrania y Estados Unidos.
International Congress and Convention Association, en Colombia
El MICE ha renacido en Colombia, con ejemplos como el International Congress and Convention Association, con Cartagena como sede de su Cumbre Mundial en 2021.
"Cambia la fecha, no el destino"
Entre las acciones que ProColombia ha realizado, se encuentra la campaña "Cambia la fecha, no el destino", iniciativa conjunta con la Red Nacional de Bureaux. La promoción busca seguir en contacto con organizadores de eventos mundiales de gran magnitud y que mantengan a Colombia como sede de encuentros, entre los que se incluyen el Congreso Mundial de Neurocirugía, Devcon, FIEXPO, además del Congreso Mundial de ICCA.
Por otro lado, el Ministerio de Salud de Colombia expidió un protocolo de bioseguridad para actividades de ferias empresariales, las cuales aplican para eventos de no más de 50 personas. Esto, sumado a las facilidades que da el uso de herramientas tecnológicas, ha ratificado la tendencia de organizar eventos de manera semipresencial.
Además, varios recintos han adquirido el sello "Check in certificado, Covid-19 bioseguro" del Gobierno de Colombia, una certificación que tiene como principales objetivos generar confianza, minimizar los riesgos de contagio del virus e incentivar el turismo en el país. Entre ellos se incluyen Ágora; Corferias; Puerta de Oro; Estelar Santa Mar Hotel; Centro de Convenciones en Santa Marta; y el Hotel y Centro de Convenciones las Américas en Cartagena y; el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, entre otros.