"Tenemos que trabajar codo con codo", porque "sólo lograremos superar este momento de dificultad desde la unidad completa del Sector". Así de contundente ha sido el mensaje del presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, en el Primer Foro Dual para el Futuro del Turismo celebrado ayer en Hotel Santa Catalina de Gran Canaria. El objetivo del evento, que ha reunido a más de 250 profesionales, ha sido convertirse en un posible punto de partida para la reactivación del Sector y poner en valor la importancia de las agencias de viajes durante el próximo 2021. Así Méndez ha pedido la colaboración del gobierno para que dejen trabajar a las agencias de viajes para salir de la crisis, alegando que "una agencia cerrada no genera nada al Estado", mientras que por cada euro que se invierte en Turismo, se generan 1,43 euros para el conjunto de la economía".
Durante el evento se ha concluido que la Ley de Viajes Combinados ha sido desigual, muy garantista para las agencias
Por su parte, durante su intervención, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha manifestado que "antes las agencias tenían problemas de liquidez y ahora son problemas de solvencia". Asegura que ahora las empresas están luchando para mantener su viabilidad, por lo que "ahora habrá que hablar de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y hasta cuándo tienen que durar". Igualmente, ha insistido en la ampliación de los ICO y en "una política proactiva con medidas adicionales a las que se han tomado". "Las agencias de viajes son una parte importantísima de esta industria, que generan mucha riqueza para nuestro país, y hay que tener sentido de Estado", añade Garamendi.
Del mismo modo, durante el encuentro, que también ha contado con intervenciones desde la sede de CEOE-CEIM en Madrid, se ha puesto de manifiesto que será una irresponsabilidad viajar a partir de ahora sin contar con un seguro de viajes. De hecho, para el nuevo tiempo que viene, las aseguradoras han diseñado nuevos productos adaptados a la nueva situación. Respecto a los reembolsos de los proveedores, las agencias lo único que desean y están buscando, como se ha puesto de manifiesto en el Foro, es recuperar el dinero para sus clientes, ya sea por lo civil o por lo penal. Igualmente, han puesto en valor la importancia de la tecnología para el futuro, coincidiendo en que es y será imprescindibles en la nueva etapa, aunque el trabajo de asesoramiento del agente de viajes seguirá siendo determinante.
Una recuperación progresiva
Por otra parte, el presidente de DIT Gestión, Jon Arriaga, ha explicado durante el foro que "las puertas se cerraron de golpe, pero no se van a abrir de golpe". Por tanto, considera que "es un momento en el que nosotros debemos estar abriendo las puertas", insistiendo en que hay que trabajar desde ya y no "esperar a la llegada de la vacuna". Además, ha destacado que "la gente no olvida el trabajo de la agencia de viajes y desde el principio la gente se va volcar con ellas". No obstante, la mayoría de los ponentes en una de las mesas sobre el futuro del Turismo, han coincidido en que la reactivación de la actividad se producirá durante el segundo trimestre del 2021, cuando consideran que gran parte de la población ya habrá recibido la vacuna.
Por último, los grandes representantes del Sector han vuelto a alzar la voz para exigir la modificación de la Ley de Viajes Combinados. Durante el evento se ha concluido que la Ley de Viajes Combinados ha sido desigual, muy garantista para las agencias, y no estaba pensada para situaciones derivadas de una pandemia. "Nunca se pensó que fuese tan perjudicial y esto hay que cambiarlo", critica Méndez. Finalmente, se ha puesto en valor el asociacionismo. Los allí presentes creen que ahora es el momento de unir fuerzas y apoyar a las Asociaciones para que insistan al Gobierno en la necesidad de ayudas directas al Sector y en concreto a las agencias de viajes.