www.nexotur.com

Garrido: ‘Las agencias de viaje son quienes más pueden ofrecer al nuevo viajero’

miércoles 16 de diciembre de 2020, 07:00h
Preferencia por destinos rurales.
Ampliar
Preferencia por destinos rurales.
Braintrust y CEAV ya han publicado el primer estudio sobre cómo será el viajero posCovid-19, quienes serán los primeros en lanzarse a viajar cuando la situación sanitaria mejore y cómo serán los tipos de viajes que más demandarán. En este entorno, el presidente de CEAV, Carlos Garrido considera que "las agencias de viaje pueden tener un papel protagonista durante esta crisis sanitaria y también cuando esta pase". Igualmente, destaca que "son quienes más pueden ofrecer al nuevo viajero lo que más busca", que es "personalización y viajes a medida, y seguridad, gracias a la información actualizada que pueden aportar las agencias".

Creen que los jóvenes serán los primeros en retomar los viajes al ser el grupo de menor riesgo sanitario

En este sentido, el estudio conjunto refleja que el viajero necesita sentirse seguro frente al contagio. Por ello, además de buscar estancias con protocolos efectivos, optarán por tener el contacto mínimo con otros viajeros, y preferirán moverse en su propio coche, no siendo la distancia a su destino final un problema. Igualmente, priorizarán alojarse en casas rurales, hoteles pequeños con pocas habitaciones y casas de alquiler. A este respecto, el director del Área de Turismo y Ocio de Braintrust, Ángel García Butragueño, explica que "adaptarse a las nuevas necesidades de este viajero será clave de cara a superar y sobrevivir a la crisis". Los seguros de cancelación y asistencia en viaje con cobertura Covid-19 son otros de los elementos que van a jugar un importante papel.

Del mismo modo, esperan que, tras tantos meses de parón, se pueda producir una salida masiva de viajeros, aunque se preguntan "¿quiénes serán los primeros en animarse a hacerlo?". Así, creen que los jóvenes serán los primeros en retomar los viajes al ser el grupo de menor riesgo sanitario, así como el perfil de viajeros con las rentas más altas, ya que no sufrirá tanto la crisis económica. Igualmente, señalan que los residentes en grandes ciudades tienen menos miedo y, por tanto, retomarán antes los viajes. Las familias y parejas, indican que también serán de los primeros en animarse a salir, debido a que son personas convivientes, dejando de lado los viajes con amigos.


Destinos diferentes alejados de aglomeraciones

Por otra parte, un 20% de los españoles asegura viajará en los próximos seis meses y un 49% lo hará si la situación sanitaria mejora. Durante dichas salidas optarán por destinos con menos aglomeraciones, en entornos rurales y zonas de naturaleza y montaña donde se pueda disfrutar de experiencias al aire libre. Entre ellos, el análisis destaca algunos más innovadores y exóticos como "poder dormir en una casa árbol en el Amazonas", hacer una "ruta con tiendas de campaña en Nueva Zelanda" o "recorrer Sudamérica en moto y con mochila".

No obstante, también miran hacia otros lugares más conocidos, que, además de los habituales como París, Austria, Irlanda, Nueva York o Japón, podrían ser Colombia, Canadá o Perú. Esto indica que, aunque sea lejos de casa, el viajero va a seguir eligiendo viajes de larga distancia buscando zonas alejadas y vinculadas a la naturaleza para poder disfrutar al aire libre y lejos de concentraciones durante sus experiencias turísticas.

Finalmente, la personalización aparece con fuerza entre los conceptos que más buscan los viajeros. Poder diseñar un viaje a medida y basado en lo que el visitante quiere encontrar allí donde va, es clave para el turista. Por ello, desde CEAV y Braintrust informan de que los viajes en formato pack donde se cuente con la organización del viaje completa desde el inicio y los combinados donde mezclar varios conceptos como la gastronomía y la naturaleza o la aventura y cultura, serán importantes.