www.nexotur.com

La pandemia impulsará la concentración en el sector hotelero

lunes 14 de diciembre de 2020, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).

Los jóvenes profesionales reunidos por Savills Aguirre Newman en una nueva sesión de 'Savills Talks Young Talents' coinciden que la pandemia de la Covid-19 implicará una transformación de la industria hotelera, que acelerará la concentración en el sector y abrirá la puerta a nuevas modalidades de contratos de arrendamiento más flexibles para esta tipología de activos.

Todos ellos coinciden en que España seguirá siendo un mercado atractivo para la inversión extranjera

La octava edición de estos ciclos de debate entre jóvenes profesionales, moderada por Sonia López-Doriga, Hotels Consultant en Savills Aguirre Newman, ha reunido a representantes de grupos inversores y de propietarios de activos que han puesto en común su visión sobre los retos más inmediatos que afronta el sector hotelero. En su opinión, los distintos avances en el desarrollo de vacunas efectivas van a tener un papel esencial en la recuperación de la industria hotelera y turística. Todos ellos coinciden en que España seguirá siendo un mercado atractivo para la inversión extranjera y que los destinos vacacionales y urbanos prime serán los primeros en recuperarse. Las principales conclusiones que se extraen de la sesión son:

  • El sector ha hecho un gran esfuerzo de adaptación a la nueva realidad introduciendo cambios en su oferta y nuevas medidas para ser espacios seguros.
  • La recuperación se dará de forma más rápida en productos vacacionales que en urbanos, aunque hay excepciones, como Madrid y Barcelona que tienen una demanda consolidada.
  • La disponibilidad de una vacuna efectiva para la población jugará un papel fundamental para reactivar el sector hotelero y la industria en su conjunto.
  • España mantiene su atractivo para la inversión extranjeras, ya que sus fundamentales: clima, localización, seguridad e infraestructuras.
  • Pese a que los inversores esperan una corrección de precios, no se prevén transacciones con grandes descuentos.

Los jóvenes profesionales pusieron énfasis durante el debate en las medidas higiénicas y de distanciamiento que han debido implementar los establecimientos para garantizar la seguridad en sus instalaciones. Coinciden que lejos de ser unas iniciativas pasajeras, han llegado para quedarse, y que han sido complementadas con cambios en la oferta tradicional de los hoteles (como pueden ser la configuración de los bufets o las salas de reuniones y dando un mayor peso a la tecnología).

Uno de los cambios más significativos que ha supuesto la pandemia está relacionado con los contratos de arrendamiento, que incluirán fórmulas de flexibilidad. En este sentido, los participantes en la mesa redonda apuntan que "muchos arrendatarios se están acogiendo al principio del derecho rebus sic stantibus que establece que un acuerdo se firma ante unas circunstancias concretas y, por lo tanto, cuando hay una alteración de las mismas se puede modificar". Los contratos se están renegociando y, a partir de ahora, los que se firmen tendrán una cláusula para "protegerse" ante el covid o causas de fuerza mayor. Asimismo, las relaciones entre el propietario del hotel y el arrendatario o gestor, también se van a ver modificadas. "Los arrendadores van a ser mucho más intervencionistas. Vamos a ver contratos más híbridos con una intervención más importante de la propiedad", apuntan.

El actual contexto económico también lleva aparejado una reordenación del sector y de nuevas oportunidades de inversión en esta industria, clave para la economía española. Así los expertos indican que "se producirá un proceso de concentración en el que hay empresas hoteleras que va a desaparecer. Deben de afrontar una situación en la que tienen que siguen asumiendo un consumo de caja mensual, pero con menos fondos propios, lo que generará unas afectaciones que no podemos predecir".

El segmento vacacional, en el foco inversor

El segmento vacacional está atrayendo el interés de los inversores institucionales, que mayoritariamente habían centrado hasta la fecha su ámbito de actuación en el producto urbano, según se comentó durante el debate. "Estamos viendo players que están levantado capital para fondos con el foco de inversión en producto vacacional", indican. Estos movimientos permitirán seguir consolidando a España como uno de los principales destinos turísticos de Europa. Pese a que la mayoría considera que los precios todavía van a bajar, según pusieron en común, no se esperan grandes descuentos de precios.

Los jóvenes expertos reunidos por Savills Aguirre Newman no dudan sobre la capacidad del sector hotelero español de reponerse a la actual situación y recuperar los niveles de los ejercicios 2018 y 2019. "A medio y largo plazo el sector volverá a esas cotas e incluso crecerá por encima, pero con cambios estructurales". Esta modificación de las reglas del juego no sólo afectará a los contratos, sino a destinos y a turoperadores.