www.nexotur.com

El Sector pide ayuda para aguantar hasta el próximo 2021

lunes 14 de diciembre de 2020, 07:00h
Imagen de la reunión híbrida.
Ampliar
Imagen de la reunión híbrida.
Grandes representantes del Sector han vuelto a debatir acerca del futuro del Turismo. Coinciden en la necesidad de ayudas directas a las empresas con el objetivo de llegar vivos a Semana Santa y la próxima temporada de verano.

Deusto Business School ha puesto la reactivación del Turismo en su agenda a través de la Jornada ‘Turismo en España: Claves para su reactivacion’, que ha contado con la presencia de actores del Sector Turístico y del ámbito empresarial. El director corporativo de Iberia, Juan Cierco, ha aprovechado la apertura de la reunión para advertir de la necesidad de armonizar procedimientos, nacional e internacionalmente porque considera "que los turistas no entienden de regiones, de naciones o de fronteras". Igualmente, ha instado a España a liderar la movilidad internacional, considerando que su reactivación pasa por el uso generalizado de tests rápidos como los de antígenos. Además, ha fijado los fondos europeos como "una oportunidad histórica que no se puede desaprovechar".

Garamendi: ‘Lo que tenemos que hacer es defender, promocionar y potenciar el Turismo y todos sus subsectores’

Por su parte, el secretario de Estado de la España Global, Manuel Muñiz, ha destacado que "si hacemos las cosas bien en Navidad, podremos arrancar 2021 con incidencia baja". Así, ha apuntado que la llegada de vacunas, la baja mortalidad y los tests "nos ponen en posición de ser razonablemente optimistas en cuanto a la movilidad y la mejora del Turismo", aunque pide "establecer unos mecanismos de reconocimiento mutuo". Asimismo, el director general de Aeropuertos de Aena, Javier Marín, ha destacado, algunos aspectos clave en la recuperación: trabajar en el concepto de seguridad sanitaria; un mayor desarrollo en las tecnologías; y fortalecer los vínculos entre los distintos eslabones del Sector.

Tras una breve pausa, el vicepresidente regional para Europa de IATA, Rafael Schvartzman, ha advertido que España es el país que más se juega en el restablecimiento del Turismo. Ha señalado que "cuanta más conectividad existe, más Turismo y crecimiento económico se puede atraer en todos los sectores", abogando por "reducir los costes de las infraestructuras aéreas y no incrementarlos". El director general de TurEspaña, Miguel Sanz Castedo, en cambio, ha resaltado que es importante que los visitantes tengan certezas cuando van a viajar y sepan que es una actividad segura y sepan con qué se van a encontrar, destacando el reciente lanzamiento de la campaña ‘Travel Safe’ en España.


El Turismo es marca España

En el debate sobre cómo salvar el tejido empresarial, el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, ha indicado que las compañías aéreas "estamos en modo supervivencia y preparándonos para el reto logístico que va a suponer el transporte de las vacunas". Ha añadido que "la recuperación solo se logrará con la adopción de tests rápidos y asequibles", al mismo tiempo que ha pedido una mayor claridad informativa para incentivar los viajes. El director general de Aviación Civil del Ministerio de Transportes, Raúl Medina Caballero, por su parte, ha avisado de que las aerolíneas necesitan un mayor apoyo "porque son indispensables para que funcione el Turismo".

En el ámbito hotelero, el fundador y presidente de Room Mate Group, Kike Sarasola, también advierte que las empresas necesitan ayudas "para poder superar la travesía de estos meses que vienen y que podamos aguantar hasta Semana Santa o hasta el verano". Mientras tanto, apuesta por "aprovechar esta situación para captar turistas asiáticos que son los que dejan más dinero".

Finalmente, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha destacado que "el Turismo es marca España". Considera que ahora "se hace más necesario que nunca trabajar en otras líneas más de ayudas directas al Sector Turístico", porque "la situación de las empresas es "dramática". Finalmente, ha insistido en que "aquí no sobre nadie", haciendo referencia a las opiniones sobre que hay demasiado Turismo. "Somos un país líder en Turismo, donde los demás países miran a España, y lo que tenemos que hacer es defender, promocionar y potenciar el Turismo y todos sus subsectores", concluye.