Faltan 20 días para que Reino Unido abandone la Unión Europea (UE) y la incertidumbre sobre las consecuencias que tendrá en España sigue en el aire. La vicepresidenta de la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turoperadores (ECTAA), Eva Blasco, asegura que "Europa se juega mucho con cómo se gestione el Brexit". No obstante considera que no hay que sembrar el pánico en España. "El Bréxit tendrá algo de impacto, pero tampoco va a ser brutal", explica a NEXOTUR, alegando que "no van a dejar de venir británicos, porque no tienen destinos alternativos". Así, comenta que las consecuencias serían más graves si un Estado completamente integrado fuera el que abandonase la Unión, porque los británicos "no estaban ni en el euro ni en el Schengen".
Blasco: ‘Si Reino Unido rompe las reglas de competencia en Europa, esa distorsión puede ser muy preocupante’
Pese a este optimismo de ECTAA, la preocupación general tiene cierto sentido, ya que, en 2019, Reino Unido importó 18 millones de turistas en 2019. Igualmente, según el Banco de España, nuestro país presenta unos ingresos de 14.000 millones de euros cada año gracias a sus turistas, representando un 21% de las entradas totales de turistas y un 19% del gasto efectuado por los turistas no residentes. Este nuevo escenario deja sin respuesta al Turismo, que desconoce a ciencia cierta cuál será el efecto de la salida.
Por otra parte, Blasco sí detecta un problema grave, que son las reglas de competencia, uno de los principales escollos por los que aún no hay un acuerdo británico-europeo. Explica a este periódico que "si Reino Unido rompe las reglas de competencia en Europa, esa distorsión puede ser muy preocupante". Los mismo ocurre con la recientemente anunciada noticia de que Reino Unido no incluirá el IVA para los viajes fuera de su territorio. La vicepresidenta de ECTAA señala que "hay que analizarlo y establecer un juego equilibrado entre todas las empresas europeas".
Bruselas sigue con las negociaciones
Al hilo de esta cuestión, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) ha instado a Europa y a Reino Unido a colaborar para encontrar una manera de llegar a un consenso para un acuerdo comercial posterior al Brexit. Avisan que las empresas turísticas británicas y europeas podrían estar en peligro y poner en riesgo a miles de puestos de trabajo si no se asegura un camino a seguir. "Sin un Brexit sin acuerdo, el acceso a los mercados y la capacidad de los viajeros de negocios y de vacaciones para moverse libremente entre Reino Unido y la UE podrían perderse", lamentan.
Y desde Europa no se olvidan de este asunto. De hecho, la Comisión ha propuesto medidas de contingencia específicas para preparar un posible escenario de salida sin acuerdo. "Las negociaciones siguen en curso, pero no hay garantías de que, si se alcanza un acuerdo, pueda entrar en vigor a tiempo", ha apuntado la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen. Así, reclaman garantizar la prestación de determinados servicios aéreos durante seis meses, siempre que el Reino Unido garantice lo mismo.
En el caso español, Canarias está negociando un trato especial con el Reino Unido en materia de agricultura y de movilidad turística, según ha explicado el consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez. Pese a que espera un final feliz porque "a los británicos les interesa tanto o más que a nosotros", califica la salida como una mala noticia, lamentando que "lo único que podemos hacer es estar a la expectativa de la negociación entre ambas partes para ver si la ruptura es amistosa o no".