www.nexotur.com

TUI espera un año 2022 similar al 2019 para el Sector

viernes 11 de diciembre de 2020, 07:00h
El CEO de TUI, Friedrich Joussen.
Ampliar
El CEO de TUI, Friedrich Joussen.
Buenas expectativas de futuro para TUI. Sitúan el año 2021 como un escenario de recuperación progresiva de la actividad, llegando a una recuperación total en 2022. Aseguran estar preparados para la reanudación.

TUI Group tiene la esperanza de que "el 2022 vuelva a los niveles anteriores al coronavirus". Consideran que el 2021 "será un año de transición para el Turismo", pero miran hacia el siguiente con un optimismo notable. Aseguran que "la demanda de viajes de vacaciones está ahí". Asimismo, el director ejecutivo de TUI, Fritz Joussen, ha destacado que "la perspectiva de las vacunas desde principios de año aumentará significativamente la demanda de vacaciones de verano en 2021".

TUI ha registrado unas pérdidas de más de 3.000 millones de euros en el global del año 2020

En este sentido, desde el grupo turístico alemán señalan que el sector vacacional será el primero en recuperarse debido a que la gente tiene ganas de viajar y desconectar tras muchos meses de parón. Sin embargo, opinan que todo el Turismo seguirá siendo un Sector de crecimiento a largo plazo. Como forma segura y confiable de viajar, indican que los viajes combinados en particular jugarán un papel importante en la reanudación de los viajes. También esperan que el segmento de cruceros vea una reanudación completa del negocio tan pronto como las vacunas estén ampliamente disponibles.

Estas previsiones las realizaba coincidiendo con el anuncio de los resultados de su último ejercicio. TUI ha registrado unas pérdidas de más de 3.000 millones de euros en el global del año 2020. Así, ha obtenido unos ingresos que solo alcanzan los 7.900 millones de euros, un 58% más bajos si miramos los 18.900 millones de euros obtenidos durante el 2019. Además, el EBIT subyacente ha registrado una cifra de -3.000 millones de euros. No obstante, aseguran que "hay luz al final del túnel".


Han trabajado duro para mantener la solidez

Pese a estos graves datos de pérdidas avisan que de "estamos preparados". TUI tuvo un excelente comienzo del año financiero, pero las advertencias de viaje en todo el mundo desde marzo de 2020 obligaron al turoperador alemán a interrumpir en gran medida sus actividades. Debido a ello, introdujeron medidas de reducción de costos y financiamiento en una etapa temprana, lo que permitió acelerar el realineamiento global. Además, lanzaron amplios proyectos de reducción de costos, con el objetivo a largo plazo de reducir los costes anuales de 300 millones de euros a los 400 millones.

Igualmente, han emprendido una transformación y expansión de las plataformas digitales. También hay que resaltar que han acordado un paquete de financiación adicional por un total de 1.800 millones de euros con inversores privados, bancos y el gobierno alemán. Esto incluye una ampliación de capital con derechos de suscripción de en torno a los 500 millones de euros, así como una participación pasiva convertible del Fondo de Estabilización Económica por importe de 420 millones de euros. Esto les ha permitido mantener una posición de liquidez sólida en estos tiempos complicados.