Importante incremento de viajes en pequeños grupos, sobre todo de ámbito familiar
El responsable Internacional de Promoción y MICE de Turismo de Sevilla para los mercados de Alemania, China, Japón, Corea del Sur y Marruecos, Manuel Viñuelas, ha sido el encargado de conducir el debate. Ha expuesto los datos que aseveran el importante crecimiento de varios mercados asiáticos hacia Sevilla hasta el inicio de la pandemia. "Sevilla es el tercer destino urbano más solicitado por los ciudadanos chinos y Andalucía en general supone para ellos lo esencial del destino España", ha afirmado. Por ello, aboga por "elaborar productos turísticos únicos, diferentes y de calidad premium para el turista asiático", porque "más original que Sevilla no hay en la competencia".
Por su parte, el consultor experto en el mercado turístico chino, Jingru Bai, ha hecho un amplio recorrido sobre las tendencias viajeras que están sobresaliendo una vez que China parece haber vencido al Covid-19, indicando que el segmento de lujo es el que mayor crecimiento está experimentando. De igual manera, ha destacado el importante incremento de viajes en pequeños grupos, sobre todo de ámbito familiar. Igualmente, la experta en comunicación y marketing digital con China, Cristina Vera, ha indicado que "el turista chino va a venir con hábitos y gustos diferentes", pero "será necesario reconstruir la demanda interna, saliendo de la oferta tradicional, si queremos seducirlos a nivel destino".
Finalmente, el presidente de Aevise, José Manuel Lastra, ha recordado la dureza de los tiempos actuales, especialmente para las agencias de viajes. "Ello nos lleva a seguir demandando atención y ayudas que lamentablemente no llegan, pero también estamos obligados a dotar a nuestros asociados de ideas y herramientas que permitan pensar en el día después de la crisis, estando preparados para aprovechar las oportunidades que se pueden poner a nuestro alcance: el mercado chino es una de ellas", concluye.