www.nexotur.com

Los eventos, actos seguros y clave en la economía

El Sector, con más de 83.000 empleos y 11.000 millones de €, el más castigado en la crisis

viernes 04 de diciembre de 2020, 07:00h
Salón Panamá para eventos, del Riu Plaza España.
Ampliar
Salón Panamá para eventos, del Riu Plaza España.
El Sector se reunió en el Riu Plaza España de forma responsable para dar ejemplo y pedir la vuelta de los eventos presenciales para la reactivación económica.

En el Riu Plaza España se han seguido los más estrictos protocolos de seguridad higiénico-sanitaria (5 personas por mesa, menos del 30% del aforo, mascarilla salvo en el momento preciso de comer, comida sin hablar, desinfección del espacio, purificación del aire…). Además, se ha contado con la certificación de seguridad sanitaria por parte de Bureau Veritas, incluyendo inspección in situ.

El sector probablemente más dañado de todos necesita reactivarse

En España el sector de eventos MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) conlleva más de 83.000 empleos directos, sin contar los indirectos; y supone para la economía del país más de 11.000 millones de euros al año.

Este sector -poco identificado- (no tiene convenio ni códigos IAE específicos, al conjugar muchos tipos distintos de profesionales) ha sufrido mucho durante la esta crisis sanitaria que aún perdura. Fue el primero en entrar en la crisis, al menos, visiblemente, ya que todo el declive congresual y ferial empezó con la cancelación del Mobile World Congress, y podría ser el último en salir. Según la asociación de agencias de eventos Aevea, la actividad en eventos presenciales habría descendido un 85% durante esta pandemia.

Así, el Sector y sus casi 100.000 empleos reivindican la necesidad de reactivarse con eventos presenciales y de forma responsable, que es como actúan las OPCs y demás actores de eventos.

MICE: clave para la economía

Además de la importancia económica directa del Sector, también influye, como no podía ser de otra forma por lo que supone, en la actividad empresarial.

Los eventos y ferias comunican, forman, proporcionan motivación, captan -y fidelizan- nuevos clientes, reclutan personal y son imprescindibles en el networking face to face tan necesario y que tanto se echa de menos.

Es por ello que el sector de eventos es algo imprescindible, vital, para la reactivación de la actividad económica y empresarial.