www.nexotur.com

SANIDAD AÚN NO HA DECIDIDO

El Turismo de esquí sigue en ‘stand by’ mientras se acerca el inicio de la temporada

jueves 03 de diciembre de 2020, 07:00h
Incertidumbre en las estaciones.
Ampliar
Incertidumbre en las estaciones.
Todo apunta a que el Covid-19 también va a afectar al Turismo de esquí. El inicio de la temporada está muy cerca y las estaciones no saben si podrán abrir o no. Desde el Sector aseguran que es una actividad totalmente segura.

Llega diciembre, uno de los periodos más importantes para el Turismo de esquí y aún todo se encuentra paralizado. Tal y como ocurrió con la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), parece que el Gobierno va a ultimar la decisión de si las estaciones podrán abrir o no hasta el último momento. El pasado lunes, tuvo lugar una reunión de trabajo, donde, según ha confirmado a NEXOTUR el Ministerio de Sanidad, no se tomó ninguna decisión al respecto, ya que fue una reunión "técnica". Igualmente, la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (ATUDEM) han informado de que aún están a la espera de las decisiones del Gobierno. Además, ayer tuvo lugar el consejo interterritorial, donde como adelantaba Sanidad a este periódico, "no se iba a tomar ninguna decisión".

En la temporada 2018/2019 un total de 4.792.639 personas acudieron a las estaciones de esquí asociadas a ATUDEM

En este sentido, la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI) ha emitido una carta hacia el Ejecutivo, señalando que "estas actividades deportivas de interés general, deben desarrollarse necesariamente en los próximos meses en entornos seguros y con distancia social, de modo que el virus no pueda contagiarse". Alegan que "esto ha sido viable en multitud de modalidades deportivas durante este verano y otoño". Así, creen que "los deportes de invierno reúnen todos los requisitos para desarrollarse de manera segura", destacando que "durante el verano, nuestras estaciones de esquí ya abrieron sus instalaciones a los visitantes, demostrando que con su guía de buenas prácticas y recomendaciones de prevención de ATUDEM, se puede viajar en los remontes de forma segura, con un riesgo muy inferior al que suponen los desplazamientos habituales dentro de las ciudades".

Por su parte, el presidente de CEAV, Carlos Garrido, ha apuntado a NEXOTUR que "se deben abrir las estaciones, manteniendo las medidas de seguridad", señalando que "al ser al aire libre, es un viaje que se puede hacer". Además, ha destacado que el "alojamiento en hotel cuenta con los protocolos necesarios". Así, explica que para las agencias de viajes el esquí es un elemento importante sobre todo para las agencias especializadas, porque "vendemos muchos viajes y todo lo que conlleva". Igualmente, resalta que "hay que aprender a convivir con el virus para reactivar todo tipo de viajes".

Incertidumbre en las estaciones

Mientras tanto, las estaciones no saben cómo actuar. Lo que sí está confirmado es que esquiar no será posible en España hasta mínimo después del puente, salvo que Sanidad diga lo contrario y prohíba las aperturas. Algunas Comunidades autónomas ya han mostrado su voluntad en este sentido. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha señalado que su intención es una apertura "lo antes posible" Sierra Nevada, aunque fijando un marco único en España para las estaciones. Esta mismas posición ha defendido el presidente de Aragón, Javier Lambán, aunque asegura que "no sería prudente abrir las estaciones de esquí antes de Reyes".

Por otra parte, el director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michael Ryan, ha manifestado que "muy pocos se contagiarán" en una pista de esquí. No obstante, lo que sí preocupa a la Organización son otros aspectos relacionados con dicho deporte. Consideran que los aeropuertos, los autobuses, los hoteles, albergues o pisos de alquiler y las colas de espera pueden ser focos que podrían disparar el número de contagios. "La cuestión es que cualquier actividad que implica grandes cantidades de población en movimiento y concentrada en un espacio concreto, como medios de transporte público para ir de un sitio a otro, necesita ser gestionada de una forma muy cuidadosa".

Sin duda, una temporada de esquí cancelada tendría graves consecuencias en aquellos países donde es una de sus actividades principales. Como publicó NEXOTUR, en la temporada 2018/2019 un total de 4.792.639 personas acudieron a las estaciones de esquí asociadas a ATUDEM. Asimismo, la facturación alcanzó los 118,7 millones de euros, y fue un sector generador de empleo, ya que en la pasada temporada los empleos directos generados han sido 3.108.