www.nexotur.com

EL GOBIERNO SIGUE SIN ACTUAR

El Sector insiste en la necesidad de aplicar test de antígenos frente a los PCR

miércoles 02 de diciembre de 2020, 07:00h
El presidente de CEAV, Carlos Garrido.
Ampliar
El presidente de CEAV, Carlos Garrido.
El Gobierno continúa sin dar luz verde a los test de antígenos. Por ello, desde el Sector Turístico vuelven a la carga. Advierten de sus numerosos beneficios y lo fijan como elemento clave para reactivar los viajes internacionales.

Hace algo más de una semana que entró en vigor la normativa de presentar un test PCR a la llegada a España y aún siguen sin tenerse en consideración las pruebas de antígenos. La última noticia es que la ministra de Turismo, Reyes Maroto ha señalado que "todavía no tenemos esa autorización y cuando eso se produzca, desde luego, la voluntad del Gobierno de España es aumentar el portafolio de pruebas". Y es que esperan una respuesta de Europa cuando la propia Comisión Europea ha recomendado a los Estados miembros la adopción de esta medida.

Italia lleva desde el mes de agosto utilizando esta solución como uno de los canales para detectar positivos

Desde CEAV, hace varias semanas, remitieron a Turismo una carta para incluir estos test como prueba válida a los viajeros internacionales a la hora de entrar en España, siguiendo las recomendaciones de la Comisión. No obstante, el Gobierno sigue sin tomar una decisión a favor de un test que tal y como declaró el presidente de la Confederación, Carlos Garrido, a NEXOTUR, "está validado por las autoridades, y la rapidez en la obtención de los resultados, así como su menor coste, convierten a estas pruebas en una herramienta fundamental para impulsar la reactivación del Sector Turístico".

Ahora, Carlos Garrido, confirma a este periódico que siguen insistiendo en esto y otros dos aspectos importantes. En primer lugar, ampliar el abanico de idiomas en los que presentar el certificado de negativo en Covid-19, ya que "solo se aceptan en español o en inglés". Así, piden que se incluya, entre otros el francés, ya que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2019, llegaron a España 11,1 millones de turistas franceses, siendo el segundo mercado emisor de turistas a nuestro país. Igualmente, desde CEAV solicitan que los menores no tengan la obligación de presentar la prueba PCR, considerando que es una prueba incómoda para ellos y hay otras alternativas más sencilla.


ACAVE, Vueling, Gebta y El Gremi d’Hotels de Barcelona se unen

Al hilo de las recomendaciones de CEAV, la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), el Gremi d’Hotels de Barcelona, Gebta y Vueling se han unido para reclamar al Gobierno la implementación de los test rápidos de antígenos en todos los aeropuertos españoles como una prueba diagnóstica válida para dinamizar la movilidad entre fronteras y reactivar el Turismo. "Creemos que la posición de la Comisión Europea es el camino adecuado", coinciden, alegando que "de manera armonizada, empezando por España, ayudará a recuperar la confianza y restaurar en un primer momento la conectividad aérea".

Así, señalan que, en España, los test rápidos están demostrando su utilidad en muchas zonas del país, ya que forman parte de la "estrategia para la detección rápida, seguimiento y control de Covid-19". Además, los últimos datos del Ministerio de Sanidad muestran que desde el 11 de mayo hasta la fecha sólo el 0,3% de los casos diagnosticados en España han sido importados de otro país (apenas 156 en los últimos siete días). Igualmente, ponen de manifiesto que Italia lleva desde el mes de agosto utilizando esta solución como uno de los canales para detectar positivos. Igualmente, la Agencia federal alemana, Robert Koch Institut (RKI), los recomienda como complementos a los PCR y en Portugal deben utilizarse en situaciones excepcionales.