El Parador de León reabre con una cuarta parte de la superficie que tenía cuando cerró, únicamente con su edificio histórico. Aún así, exhibirá unas 500 obras de arte, la mitad de las que albergaba. Se trata de las obras más importantes y las más representativas que, además, se ubican ahora preferentemente en zonas comunes para que puedan disfrutarlas tanto los clientes alojados como los visitantes. Las piezas que no se van a exhibir son, esencialmente, obras de menor relevancia, muchas de las cuales colgaban antes en habitaciones o zonas recónditas del edificio de ampliación que fue derribado. Esas obras "quedan a disposición de las autoridades de León" para que puedan exponerse allí si así lo solicitan, explica el presidente de Paradores, Óscar López.
Paradores encargó la selección de las piezas una comisión de expertos en arte de reconocido prestigio
El conjunto de piezas que lucirá en el Hostal de San Marcos se ha completado con más de sesenta obras que se exhibían en otros Paradores. Según María Gimeno, responsable de Colecciones Artísticas de la compañía: "Nos faltaban nombres importantes en el mundo del arte que estaban en otros establecimientos y que apoyan el discurso expositivo para conseguir que ahora tenga muchísimo más sentido. Crean un recorrido que el visitante va a poder disfrutar de una forma más activa y entender mejor lo que está viendo". Desde otros establecimientos de la cadena hotelera llegan a León obras de Pancho Cossío, Juan Barjola, Gloria Merino, Juana Francés, Rafael Canogar o Julio López Hernández, además, entre otras piezas, de dos cantorales del siglo XV.
Paradores encargó la selección de las piezas que van a lucir en el remodelado Hostal de San Marcos a una comisión de expertos en arte de reconocido prestigio. Su cometido ha sido crear un discurso expositivo coherente y "musealizar" las obras para componer un conjunto que permita el máximo disfrute de quienes las contemplen. "Haber contado con expertos de este nivel en el mundo del arte nos ofrece una propuesta muy similar a la que se puede encontrar en un museo", señala Gimeno.