www.nexotur.com

Matutes: ‘Ahora estamos mucho más preparados’

viernes 27 de noviembre de 2020, 07:00h
Maroto ha apostado por la digitalización.
Ampliar
Maroto ha apostado por la digitalización.
Los hoteleros han tenido la oportunidad de debatir en el según día de TIS 2020. Además, Maroto ha destacado la importancia de la digitalización del Sector en la agenda del Gobierno, y Andalucía ha pedido unificar salud y Turismo.

En su segunda jornada, Tourism Innovation Summit 2020 comenzó con un debate a cuatro entre representantes del sector hotelero y del Turismo en general. En su intervención el presidente de Palladium Hotel Group, Abel Matutes, ha compartido la afectación de la pandemia en sus negocios, y ha destacado que "ahora tenemos que volver a la normalidad, y no solo a través de la reapertura de comercios, si no consiguiendo que todas las personas que tuvieron que paralizar su actividad laboral, vuelvan a recuperar sus puestos de trabajo". No obstante, ha asegurado que "ahora estamos mucho más preparados que antes de cara a iniciar la reactivación". De hecho, prevé "cierta recuperación turística a partir de la próxima Semana Santa".

Amancio López: ‘Tenemos que volver a la actividad, o de lo contrario, las consecuencias pueden ser muy graves’

Por su parte, el presidente de Hotusa Group, Amancio López, ha recalcado que "tenemos que volver a la actividad, o de lo contrario, las consecuencias pueden ser muy graves". Asimismo, el director general de TurEspaña, Miguel Sanz, ha apuntado que "la seguridad es uno de los grandes atributos del Turismo en España", por lo que "es necesario volver a generar esa confianza y asegurar que el sector público va a apoyar la supervivencia del Sector Turístico". Finalmente, el socio de consultoría tecnológica responsable Tourism & Hospitality de EY España, Xavier Trias, ha finalizado la sesión abordando la gestión de EY para afrontar el Covid-19, siendo la primera empresa en España en adoptar el teletrabajo.

Por otra parte, esta segunda jornada ha estado marcada por la Agenda de Consejeros Regionales de Turismo. En ella, la ministra de Turismo, Reyes Maroto, ha destacado la "apuesta decidida" del Gobierno de España que se verá reforzada por una inversión de 355 millones de euros para mejorar productividad, rentabilidad y empleo a través del refuerzo de la digitalización, Inteligencia Artificial y tecnologías habilitadoras que permitan mejorar la gestión de los destinos. Además, ha informado de Smarttour y Datatourestur, dos plataformas para ayudar a la cohesión y digitalización del Sector Turístico.


La Junta de Andalucía propone una tarjeta sanitaria única europea

Siguiendo la línea de la Agenda de Consejeros Regionales, el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, ha defendido al Sector "como un motor estratégico" dentro de la Unión Europea (UE) y la necesidad de vincular Turismo y salud como un binomio inseparable a partir de las secuelas y consecuencias que va a dejar la crisis del coronavirus. Así, ha apostado por la creación de una tarjeta sanitaria única europea para facilitar la movilidad turística. Además, ha considerado de vital importancia "la adaptación de las empresas a las exigencias del mercado". Marín ha expuesto que para lograr este objetivo "las respuestas son la innovación y la cualificación a través de los profesionales y los empresarios".

La sesión la ha cerrado la intervención del portavoz de Transporte y Turismo de Renew Europe en el Parlamento Europeo, José Ramón Bauzá, quien ha hablado en clave europea y ha destacado que "Europa se hace en cada uno de los territorios de nuestros Estados miembro". Igualmente, ha explicado que "hoy Andalucía es un ejemplo de buenas prácticas en Europa y en el mundo, gracias a las medidas y estrategias que se está tomando el gobierno regional en materia turística durante la pandemia".

Mañana será el último día de reuniones, donde podrán el foco en las ciudades como núcleos turísticos. La agenda reunirá en la sesión Smart Tourism Cities a los responsables de Turismo de Sevilla, Madrid y Barcelona para determinar si serán las ciudades quienes tomen el testigo de la reactivación del Turismo frente a los destinos rurales y de costa. Asimismo, celebrarán durante toda la mañana su Turistech Startup Fest, una competición en la que 40 startups de toda Europa presenten las soluciones y modelos de negocio que han ideado para ayudar al Sector Turístico a volver a la actividad haciendo frente a los retos que plantea la nueva situación y contexto.