La Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial, Sedcydo, celebró el pasado 7 de noviembre su Reunión de Invierno, orientada al estudio de la Disfunción Craneomandibular, el Dolor Orofacial y la Medicina Oral del Sueño.
Primera reunión virtual en su 33 aniversario, por el Covid-19
Este año la Sedcydo cumple su trigésimo tercer aniversario y lo ha celebrado con su primera reunión virtual, consolidándose como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de la investigación e impulso de la Disfunción Craneomandibular, el Dolor Orofacial y la Medicina Oral del Sueño dentro de la comunidad odontológica de nuestro país.
Rigurosa formación científica alejada de los intereses puramente comerciales
La Reunión de Invierno 2020 ha supuesto una firme apuesta de la Sedcydo por el tratamiento multidisciplinar, la rigurosa formación científica alejada de los intereses puramente comerciales y el apoyo del papel del dentista como elemento fundamental en el manejo integral de estas patologías.
En este congreso en formato online la Sedcydo se ha mostrado más plural y participativa, dando cabida a profesionales e investigadores de distintas especialidades médico-odontológicas con el objetivo de que el dentista actúe de manera más interdisciplinar y transversal a la hora de afrontar estas patologías.
o El Dr. Antonio Romero, odontólogo, nos habló de las relaciones entre los trastornos del sueño y el dolor crónico.
o El Dr. Alejandro Iranzo, médico-neurólogo, nos habló sobre cómo ciertos trastornos del sueño pueden ser un predictor temprano de patología neurodegenerativas que aparecerán años despues.
o El Dr. Luis Miguel Torres, médico-anestesista, habló sobre el papel de la radiofrecuencia en el tratamiento de cuadros de intenso dolor neuropáticos, como la neuralgia trigeminal.
o El Dr. José Luis Roldan, médico-estomatólogo, nos habló sobre nuevos cuadros de cefaleas relacionados con la Disfunción Craneomandibular.
o El Dr. Enrique Pozuelo, odontólogo, nos habló sobre la relaciones etiopatogénicas entre los acúfenos y la Disfunicón Craneomandibular.
o El Dr. José Baeza, médico-traumatólogo, hablón sobre el papel de la ozonoterapia en el dolor musculo-esquelético, como arma terapéutica en la Disfunción Craneomandibular.
o El Dr. Javier Hidalgo, médico-odontólgo, disertó sobre las relaciones etipatogénicas entre la oclusión dental, la Disfunción Craneomandibular y el Dolor Orofacial.
o El Dr. Felipe Hernández, nutricionista, habló sobre la importancia de la nutrición en el control del dolor.
La Reunión de Invierno ha sido todo un éxito, tanto desde el punto de vista científico, como desde el punto de vista participativo, perfilándose una Sedcydo más plural y más cercana al paciente, que tiene el objetivo de informar a la opinión pública a través de los medios de comunicación y sensibilizar a las autoridades sanitarias y gobernantes sobre el problema de salud pública que implica no diagnosticar y tratar correctamente las patologías relacionadas con el Dolor Orofacial.