Las agencias de viajes, el transporte aéreo y los servicios de alojamiento
vuelven a ser un mes más los subsectores que registran una mayor caída en la facturación del sector servicios, con desplomes del 83%, 75,1% y 73,1%, respectivamente, según el estudio del sector servicios, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En este sentido, las agencias agravan ligeramente la tendencia negativa experimentada en los últimos meses muy cerca de la disminución sufrido en julio (-82%)
y en agosto (-80%). De igual manera, si nos fijamos en el global del año 2020, la facturación de las agencias deja datos de caída superiores al 70%.
Las Comunidades más dependientes del Turismo registran las mayores bajadas en la cifra de negocios
A este respecto, durante el noveno mes del año, el descenso generalizado de la facturación de todo el sector servicios ha sido del -12,7%, respecto a 2019. No obstante, la cifra de negocios aumenta un 1,7% en septiembre respecto a agosto. Este incremento se debe a la subida del 1,5% en el comercio, y del 1,8% en los Otros Servicios. Así, por sectores, el comercio al por mayor (1,4%), transporte y almacenamiento (2,6%) y actividades administrativas y servicios auxiliares (7,2%) presentan tasas mensuales positivas. Por su parte, la hostelería registra el mayor descenso respecto a agosto (−12,2%).
Por otra parte, las Comunidades más dependientes del Turismo registran las mayores bajadas en la cifra de negocios del sector servicios, con tasas anuales del −44,3% en Islas Baleares y del −33,1% en Canarias. El empleo también se ve afectado en estas zonas, sobre todo en Baleares, con una tasa anual del −19,6%. Estas dos Comunidades, junto a la Comunidad de Madrid, donde el descenso ha sido del 17,7%, sitúan su desplome muy por encima de la media nacional (-12,7%). Región de Murcia (+3,3%) es la única Comunidad autónoma que incrementa su cifra de negocios respecto a septiembre de 2019.