www.nexotur.com

Evento híbrido con todas las medidas de seguridad: La Noche Europea de los Investigadores de la UAM

La Universidad Aitónoma ofrece actividades de divulgación online y face to face

lunes 07 de diciembre de 2020, 07:00h
Evento híbrido con todas las medidas de seguridad: La Noche Europea de los Investigadores de la UAM
Ampliar
Hay de todas las materias: desde Astronomía a Biología, pasando por actividades sobre la tabla periódica y, por supuesto, la estraella de este año: los virus, como el SARS-CoV-2. Para todas las edades y niveles.

La Universidad Autónoma de Madrid, UAM, invita a participar en la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, que tendrá lugar del 20 de noviembre al 4 de diciembre.

Del 20 de noviembre al 4 de diciembre

Durante estos días, podrás participar en distintos talleres y experimentos destinados a todo tipo de público y conocer de primera mano los campos de estudio de diferentes grupos de investigación de la universidad. Esta edición, debido a la situación sanitaria, se celebrará por primera vez en formato virtual, principalmente, con alguna actividad presencial y la mayoría, en streaming, por lo que se puede hablar de que será un macroevento híbrido.

La Noche Europea de los Investigadores se celebra anualmente en más de 350 ciudades europeas

En esta nueva edición, que se celebra en más de 350 ciudades europeas a pesar de la pandemia, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha propuesto como eje central 'La ciencia cuida de ti. Cuida la ciencia' y como en años anteriores, el objetivo es que el público experimente cómo funciona el mundo investigador de primera mano.
No obstante, debido a las circunstancias actuales, el formato de las actividades pasará a ser virtual por primera vez, aunque los participantes podrán seguir interaccionando con los investigadores e investigadoras a través de los diferentes talleres y experimentos que presenta.

Experimentos que despiertan la curiosidad: alimentos y bebidas cotidianas bioluminiscentes y observatorio astronómico desde casa
En Luminiscencia: bajo la luz de la ciencia, se podrá comprobar que algunos alimentos como la tónica o el orégano pueden emitir fluorescencia. Y gracias al Observatorio Online, se verán imágenes en directo de la Luna, los planetas y los objetos más característicos del cielo nocturno. Observación astronómica sin moverse del sofá de casa, en definitiva.

¿Qué piensan los bebés? En este evento se podrá averiguar
Con La frontera digital en Infaciencia, se podrá conocer cómo se estudia el desarrollo de bebés para saber qué piensan y cómo se ha complicado esta investigación debido a la situación actual. De igual forma, la actividad Estudiando la ética humana en el laboratorio permitirá conocer las diferentes formas de estudio de nuestro comportamiento ético (moralidad, cooperación, confianza, generosidad) y en qué manera diferentes variables biológicas lo influyen.

Concursos
La UAM pretende que los participantes compartan sus conocimientos en concursos lúdicos, como Pasa la Planta y La tabla periódica de los alimentos sostenibles. ¿Cuánto sabes sobre el mundo vegetal o la composición de los alimentos?

Cómo realizar e interpretar una PCR a lo CSI
En DNA-tective podrás ayudar a desenmascarar a unos estafadores aprendiendo a realizar y a interpretar una PCR. También se enseñarán curiosidades sobre uno de los órganos más importantes del ser humano, El corazón, el órgano que nos mueve.

Gymkana de psicología y epidemias contra las que luchas
Otra actividad consiste en resolver pruebas y descubrir cómo funcionan procesos como la atención, la memoria o la percepción en Gymkana room – Laboratorio de Psicología. Aplicando la misma fórmula, descifrando una serie de acertijos, se podrá saber Cómo combatir una epidemia en la Edad Moderna.

Laboratorio de Marvel
En El laboratorio de los superhéroes de Marvel, realizarán experimentos de química y física muy sencillos relacionados con algunos personajes de cómic y podrán investigar los superpoderes de Iron Man, la Mujer Invisible de Los 4 Fantásticos, Spider-Man o Hulk entre otros. También se hará la actividad Ser Jardineras y Jardineros de la Igualdad, con las semillas de la igualdad.

¿Cómo preparar nanopuntos de carbono en casa?
Los nanopuntos de carbono son una nueva clase de nanomateriales de carbono con numerosas aplicaciones en el campo de la medicina debido a sus excelentes propiedades como su fotoluminiscencia, su baja toxicidad o su alta estabilidad química.

Nutrición y SARS-CoV-2

Habrá también un debate virtual Nutrición de precisión y Covid-19 con cuestiones como la utilización de PCR en nutrigenética y nutrigenómica, cómo se ha usado la bioingeniería y telemedicina durante la pandemia en el ámbito de la alimentación, o alimentación responsable y economía circular.

En esta edición es necesario hacer reserva.
_____________________
Información práctica
Título de la actividad:
La ciencia cuida de ti. Cuida la ciencia.
Lugar de celebración:
On-line / Biblioteca Pública Eugenio Trías (en el Retiro)
Horario:
1. Luminiscencia: bajo la luz de la ciencia: viernes 20 de noviembre (18:00-19:30) on-line.
2. Observatorio Online: ¡Observación Astronómica desde el sofá de tu casa! viernes 20 de
noviembre (19:30-21:00) on-line.
3. La frontera digital en la “infaciencia”: retos en la investigación sobre el desarrollo de los bebés:
miércoles 25 de noviembre (18:00-19:30) on-line.
4. Pasa la planta: Resuelve el rosco y comprueba lo que sabes sobre el mundo de
las plantas: miércoles 25 de noviembre (19:30-21:00) on-line.
5. Actividad en familia: la tabla periódica de los alimentos sostenibles: jueves 26 de noviembre
(18:30-20:00) en la Biblioteca Pública Eugenio Trías (antigua Casa de Fieras del Retiro).
6. El corazón, el órgano que nos mueve: viernes 27 de noviembre (17:30-19:30) on-line.
7. DNA-tective: viernes 27 de noviembre (17:30-19:30) on-line.
8. Gymkana room – Laboratorio de Psicología: viernes 27 de noviembre (18:30-20:30) -line.
9. El laboratorio de los superhéroes de Marvel: viernes 27 noviembre (18:30-20:30) on-line.
10. Las semillas de la igualdad: viernes 27 noviembre (19:30-21:30) on-line.
11. Epidemias en la Edad Moderna: viernes 27 noviembre (19:30-21:30) on-line.
12. ¿Cómo preparar nanopuntos de carbono (CNDs) en casa?: miércoles 2 de diciembre (19:30-
21:00) on-line.
13. Nutrición de precisión y COVID 19: viernes 4 de diciembre (18:00-19:30) on-line.
14. Estudiando la ética humana en el laboratorio: viernes 4 de diciembre (19:30-21:00) on-line.
Reserva:
Obligatoria, en el correo electrónico: cultura.cientifica@uam.es (a partir del día 16 de noviembre).
Más información:
Web: www.uam.es/cultura-cientifica
Teléfono: 91 497 6732
Correo electrónico: cultura.cientifica@uam.es