www.nexotur.com

Imserso: Las UTE suman ocho meses sin actividad

jueves 19 de noviembre de 2020, 07:00h
Están preparados para actuar.
Ampliar
Están preparados para actuar.
Han pasado ocho meses desde que el Gobierno suspendió el programa de Turismo social del Imserso y las UTE siguen sin una hoja de ruta clara. Pese a que el Imserso está dispuesto a trabajar en el rediseño, la comunicación es nula.

Las semanas y los meses pasan y los viajes del programa de Turismo social del Imserso siguen paralizados y sin movimiento aparente. Fuentes de Mundiplan, Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Iberia, IAG7 Viajes y Alsa, aseguran a NEXOTUR que continúan "esperando una comunicación del Imserso para saber los pasos que tenemos que dar". "La situación es la que es y todo se ha paralizado", explican, mostrándose comprensivos con que en estos momentos de incertidumbre sanitaria y de restricciones es muy difícil saber cómo actuar.

Las únicas instrucciones que han recibido han sido sobre los métodos para proceder a los reembolsos de las salidas suspendidas

Y es que, tanto Mundiplan como Turismo Social llevan desde principios del mes de marzo sin ninguna actividad y conviviendo con un silencio por parte del Imserso, sumando ya ocho meses consecutivos de parón total. Desde la oficialidad de la cancelación del programa de Turismo social y de Termalismo, las únicas instrucciones que han recibido han sido sobre los métodos para proceder a los reembolsos de las salidas suspendidas. Esto les deja en una situación de incertidumbre, ya que su capacidad de actuación se limita considerablemente ante este futuro incierto.

Asimismo, cabe destacar que durante el inicio de la pandemia, las UTE tuvieron que lidiar de manera independiente con las repatriaciones de aquellos viajeros que recibieron la noticia de la cancelación en plenas vacaciones. Como publicó NEXOTUR, el número de viajeros que tenían previsto viajar entre abril y junio era de alrededor de 350.000, una cifra, que se sumaba a las ya publicadas por este diario tras la primera suspensión, cuando el número de usuarios senior que no pudieron disfrutar de su viaje ascendía hasta casi los 250.000 usuarios. Esto supone una suma total de 700.000 afectados, que finalmente ascendió a la totalidad del volumen, 900.000.


Hay disposición, pero falta actuación

Como avanzó este diario, el director general del Imserso, Luis Alberto Barriga, ha asegurado recientemente que "ya mismo se tienen que sentar usuarios de los Programas de Termalismo y Turismo social con el Imserso para hacer un rediseño que nos permita poner cuanto antes en funcionamiento esos programas y otros que fuesen necesarios relacionados con el envejecimiento activo". De hecho, el propio presidente de CEAV, Carlos Garrido, informó a este periódico que el Instituto tenía previsto reunirse con las agencias de viajes para tratar este tema. No obstante, tal y como confirma Garrido, "aún no hemos tenido ninguna noticia al respecto".

Mientras tanto, desde Mundiplan consideran que "el Imserso estará barajando todas las opciones posibles", por lo que hoy por hoy lo único que pueden hacer es "estar atentos y preparándonos para cuando el Imserso considere oportuno actuar". Así, han manifestado la intención de la UTE de "luchar por todos los lotes, ya que el proyecto nació para concursar el Imserso y ahí estaremos".