www.nexotur.com

CEAV-Andalucía: ‘Sin ayudas será prácticamente imposible seguir adelante’

miércoles 18 de noviembre de 2020, 07:00h
Peligran moles de empleos en Andalucía.
Ampliar
Peligran moles de empleos en Andalucía.
La Federación Andaluza de Agencias de Viajes (CEAV-Andalucía), demanda un reparto equitativo de las ayudas anunciadas recientemente por la Junta de Andalucía. Así, a través de una carta dirigida al presidente de la Junta, Juanma Moreno, y al vicepresidente, Juan Marín, avisan de que "si se reciben en forma y tiempo adecuado ayudarán en mucho para poder resistir, para aguantar estos duros tiempos y volver a recobrar la actividad más pronto que tarde, contribuyendo de manera activa a la deseada recuperación de la economía andaluza y a la reactivación del Turismo".

El vicepresidente de CEAV-Andalucía, José Manuel Lastra, ha explicado a NEXOTUR que "tras el anuncio de ayudas económicas para autónomos y pymes andaluzas, que consistirán en un montante cercano a los 700 millones de euros, nos ha dejado perplejos que ni se menciona al sector de las agencias de viajes, y casi ni se menciona al Turismo". Con esta carta, Lastra señala que "les hacemos ver la importancia de nuestro Sector y sobre todo la gravísima situación en la que nos encontramos, que hace absolutamente necesario la llegada de ayudas para que muchas agencias puedan aguantar este duro invierno, tras una temporada que nos ha dejado asolados".

Desde la Asociación no cesarán en su empeño y seguirán demandando atención, ayudas y acciones directas para reactivar la demanda

Son más de ocho meses con un casi absoluto veto a la venta de nuestros productos, debido a la máxima restricción de la movilidad", señalan. Por este motivo, aseguran que, en el caso de que ese auxilio no llegase, "será prácticamente imposible seguir adelante". "Las restricciones nos han obligado a mantener cerrados la mayoría de nuestros negocios porque no tenemos ni producto para vender ni demanda medianamente activada", explican en la misiva, firmada por los ocho presidentes territoriales.

De igual manera, el presidente de AEDAV-Málaga y de CEAV-Andalucía, Sergio García, señala que "queremos confiar en que se hará una adecuada distribución de las ayudas anunciadas y se tendrá en cuenta a los sectores más dañados", explicando que "el de las agencias de viajes es, sin duda alguna, uno de ellos". "Si así no fuera, estarían en grave peligro de continuidad más de 10.000 empleos directos en Andalucía", lamenta. Asimismo, ha destacado que no cesarán en su empeño y seguirán demandando atención, ayudas y acciones directas para reactivar la demanda, a poco que se den las circunstancias adecuadas en cuanto a movilidad se refiere.


Andalucía siempre ha apoyado al Sector

A priori, todo apunta a que la Junta de Andalucía tendrá muy en cuenta las necesidades que denuncian las agencias de viajes, ya que en todo momento han mostrado su compromiso con las mismas. Por ejemplo, cabe recordar el lanzamiento de los bonos turísticos, canjeables exclusivamente a través de agencias, que, tal y como ha podido saber NEXOTUR, han sido valorados muy positivamente otras Comunidades autónomas. Además, de la mano del presidente de CEAV, Carlos Garrido, y el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), las agencias alcanzaron un acuerdo con la Junta para reactivar el Sector Turístico en la Comunidad y para reforzar el conocimiento de las posibilidades y recursos que ofrece Andalucía a sus visitantes entre los profesionales de las agencias.

Asimismo, los bonos han sido acompañados por el sello ‘Andalucía Segura’, un distintivo que también es equipable para las agencias. En este punto, Juan Marín ha sido uno de los interlocutores de las demandas del Sector en Andalucía hacia el Gobierno. Por ejemplo, en la problemática de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), comentó que iban a seguir "peleando" su ampliación desde Andalucía. Incluso hace unos meses, pidió al Gobierno una rebaja del IVA turístico del 10% al 4% durante todo el 2020, debido a que es uno de los sectores más castigados por la propagación del coronavirus y sus correspondientes restricciones.