Las familias españolas quieren gestionar personalmente y a medida sus futuros viajes
Tendencia 1: Vacaciones personalizadas
Con la incertidumbre que ha generado la Covid-19 en las vacaciones de 2020, las familias españolas quieren gestionar personalmente y a medida sus futuros viajes. Por eso el 72% de los encuestados tiene intención de organizar ellos mismos sus próximas vacaciones antes que recurrir a servicios profesionales. Además, el 55% afirma que probablemente en sus próximas vacaciones elijan un destino próximo al que se pueda viajar en coche. El 53% prestará más atención a las políticas de cancelación y reembolso, un 47% estará más atento a las medidas de limpieza y un 35% adquirirá un seguro de viaje.
Tendencia 2: Viaje en familia aplazado, no cancelado
A pesar de que el 63% de los encuestados tuvo que cancelar sus viajes en 2020 por causa de la Covid-19, viajar sigue estando en su mente. El 91% de las familias españolas encuestadas ya tienen planes de viaje para 2021 y el 87% afirma que las disfrutará con su familia directa. De hecho, el 38% de los encuestados afirma que su estilo de viaje estará orientado a la familia, sin olvidarse de la playa y el relax. Los amigos serán los compañeros de viaje para el 30% mientras que la combinación entre familia y amigos será la preferencia para el 20% de las familias encuestadas.
En lugar de cancelar por completo o comenzar el proceso de planificación desde cero, el 48% de los encuestados que cancelaron un viaje en 2020 debido a la Covid-19, tiene pensado retomar en 2021 exactamente el mismo viaje/destino. ¿Por qué reprogramar unas vacaciones no disfrutadas en lugar de planificar un nuevo viaje? El 66% de las familias españolas dice que tiene ganas de ir a ese destino y no a otro.
Tendencia 3: Evasión en la Naturaleza
Escapar del día a día (27%), tener la sensación de volver a la normalidad (27%) y mejorar la salud mental (21%) son los principales beneficios personales que las familias esperan de sus vacaciones en 2021. Más del 67% de españoles encuestados tiene la intención de viajar a un destino no urbano y participar en actividades al aire libre (63%). Además, el 62% considera aprovechar las vacaciones en 2021 para descubrir un destino en el que nunca ha estado.
Tras meses de encierro debido a la crisis sanitaria, las familias españolas han querido buscar espacios amplios y con servicios que les permitieran disfrutar con los suyos al aire libre. El jardín (65%), la barbacoa (60%) y la piscina (55%) fueron los servicios (no tecnológicos) más solicitados por los viajeros españoles de Vrbo** tras el confinamiento.
Tendencia 4: Gastar, pero con calidad
Debido al impacto económico que ha supuesto la crisis sanitaria en España, el 64% de los viajeros encuestados gastará lo mismo en sus próximas vacaciones, el 25% gastará más y el 11% gastará menos cuando llegue la normalidad. De aquellos viajeros que afirman gastarán más, el 56% lo hará en estancias más largas, el 53% en conocer sus destinos soñados y el 52% lo hará en alojamientos de mayor calidad. De los que afirman invertirán menos en sus próximas vacaciones, el 55% cree que ahorrar dinero es más importante ahora que antes de la Covid-19 y el 48% no tiene los mismos ingresos que antes.
Tendencia 5: Hacer realidad el viaje soñado
Si algo ha enseñado a los viajeros españoles la Covid-19 es que ahora más que nunca saben valorar la libertad de hacer lo que quieren, viajar donde quieran y hacerlo cuando quieran. Con esta afirmación en mente, no es extraño que el 41% de los encuestados afirmen que en 2021 es probable que disfruten de sus vacaciones soñadas. El 50% valora ahora más sus vacaciones antes que la Covid-19, el 40% quiere viajar mientras pueda y un 39% afirma que lo hará porque en 2020 no tuvo la oportunidad de viajar mucho.
Tendencia 6: Más espacio, por favor
La distancia social y las relaciones sociales solo con el círculo más cercano seguirán formando parte del comportamiento de los españoles en 2021. En lo que se refiere a futuros viajes, el 72% de los encuestados afirma que planea irse con el mismo número de personas que antes, un 14% lo harán con un grupo más reducido porque la planificación es más fácil y se sienten más cómodos a la hora de viajar y otro 14% lo hará con más personas, porque quieren aprovechar el mayor tiempo posible con sus seres queridos.
A pesar de que el tamaño del grupo de viajeros no ha variado significativamente en 2020 respecto a 2019, la demanda de propiedades más grandes sí que ha registrado un aumento considerable, sobre todo durante mayo-agosto de 2020 en comparación con el mismo período del año anterior. La demanda de propiedades de 4, 5 o más dormitorios en Vrbo en España durante ese periodo ha aumentado en un 65% y 55%, respectivamente.
Tendencia 7: Viajes y teletrabajo
Esta nueva situación también ha llevado a muchas familias españolas a cambiar sus hábitos y lo que antes podía ser raro, como trabajar desde casa, ahora es algo normal. El 47% ha usado la posibilidad de trabajar desde casa para compaginarlo con viajar y un 55% ha disfrutado de la experiencia y lo repetiría. Esta nueva realidad también se ha visto reflejada en la demanda de propiedades con Internet que ha aumentado tras el periodo de confinamiento (80%).