Gándara: ‘"La opción de PCR eleva considerablemente el precio del viaje, lo que puede desalentar a potenciales viajeros’
Del mismo modo, Gándara ha manifestado que se debería establecer "un programa de test, asequible, rápido, y que se realice al pasajero tanto a la ida como a la vuelta", o de lo contrario "va a perjudicar a la conectividad". A este respecto, pone como referencia las iniciativas de países como República Checa, Bélgica, Italia y Alemania, que incluso en estos dos últimos hacen los test de forma gratuita a la llegada.
Asimismo, advierte de la necesidad de que los test solicitados sean de antígenos porque "la opción de PCR eleva considerablemente el precio del viaje, lo que puede desalentar a potenciales viajeros". No obstante, tal y como ha publicado el Boletín Oficial del Estado (BOE), "mientras no sea aceptado su uso armonizado en la Unión Europea, no se admitirán otras pruebas diagnósticas tales como test rápidos de anticuerpos, pruebas rápidas de detección de antígeno o serologías de alto rendimiento". Por este motivo, desde ALA creen que se debe trabajar ya con la UE en este sentido, ya que es la solución "para recuperar la conectividad aérea".
Eliminación de restricciones y cuarentena
Por otra parte, Gándara coincide con algunos representantes del Sector Turístico, como el presidente de CEAV, Carlos Garrido, o el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, manifestando que esta nueva política debe "eliminar las restricciones a volar y cuarentenas actualmente vigentes". Igualmente, se muestra muy crítico con que la propuesta del Ejecutivo "se limita a los pasajeros que vengan a España en transporte aéreo y marítimo, quedando excluido el transporte terrestre, aunque se opte por este medio para venir a España desde un país de riesgo".
Finalmente, desde ALA recalcan que "la realización de estos test complementaría complementarían las medidas de seguridad y prevención que vienen adoptando las compañías aéreas, como la realización de desinfecciones y limpiezas en la cabina del avión, entre otras", y, según destacan, "aportará más confianza después de que distintas investigaciones hayan constatado que el riesgo de transmisión a bordo de un avión es muy bajo". "La gente quiere viajar y se deben dar soluciones que permitan seguir viajando, que den estabilidad, confianza y certeza al pasajero a la hora de organizar su viaje", ha concluido Gándara.