www.nexotur.com

El FICC de Cartagena, en formato online

Proyectará más de 60 películas, entre ellas, El año del descubrimiento

viernes 13 de noviembre de 2020, 07:00h
Presentación de la nueva edición del FICC.
Ampliar
Presentación de la nueva edición del FICC.
Europa.Doc, Cortometrajes, Cuento Animado y Jóvenes Aficcionados, Rewind, y Premio Jurado Joven, secciones del Festival.

Ya se presentó la programación del FICC49 en el Palacio Consistorial de Cartagena. Durante el evento, el Concejal de Cultura, Juventud e Igualdad, David Martínez Noguera; el Presidente del FICC, Ignacio Ros Pérez; y la directora del FICC, Esther Baeza Navarro, comentaron los aspectos más destacados de lo que será la cuadragésimo novena edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena.

La edición del FICC49 se realizará de forma online y no de forma híbrida

Aunque, desde el primer momento, el festival trabajó con la intención de realizar una edición híbrida, de forma que una parte de la programación fuera accesible online y otra parte tuviera carácter presencial, las circunstancias restrictivas impuestas por la situación sanitaria actual han obligado a suspender la parte presencial de la edición. Como ha comentado David Noguera, “esto permitirá que este año el festival llegue a más gente, y que los cortos presentados a competición puedan ser vistos en toda España”.

Además, destacó la posibilidad de ver la película ‘El Año del Descubrimiento’, “sin duda la más esperada del festival, no solo porque fue rodada en Cartagena y apoyada por la Concejalía de Cultura, sino porque nos sitúa en el año 92, un año en el que España aparece como un país efervescente y moderno, mientras aquí, en nuestra ciudad, se cerraban fábricas”.

Por su parte, Esther Baeza, directora del FICC, ha presentado la programación y el trailer, así como las condiciones en las que se podrán disfrutar las películas online. Hizo especial mención al cartel, cuya imagen sale de una película del Archivo de Memorias Celuloides (dirigido por Salvi Vivancos), “hemos pensado que este año, tan doméstico, merecía que nosotros lo convirtiéramos en cine, y en torno a ese idea hemos hecho un pequeño vídeo homenaje al cine doméstico y a la sección Europa.doc”.

Actividades adaptadas

Nacho Ros, presidente del FICC, ha hecho hincapié en las actividades paralelas, recordando que “aunque no se haya podido hacer presencial, todas las actividades que se han podido adaptar, se ofrecerán online”.

Ya se ha comenzado a rodar la 49 edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena, y durante la semana del 22 al 28 de noviembre, en el FICC49 se proyectarán más de 60 películas entre largos y cortos. La mayor parte de la programación se podrá ver en FILMIN, pero también en Vimeo y YouTube.

Actividades paralelas a la exhibición de películas:

La situación actual impide que el FICC lleve a cabo sus actividades paralelas de forma presencial, por lo que este año tendrán carácter online:

- Encuentro entre Miguel Alcantud, Alfonso Albacete y Manuela Burló Moreno, tres directores de cine nacidos en la Región de Murcia que nos hablarán de sus distintas maneras de entender el cine, de sus inicios y de sus carreras cinematográficas.

- Encuentro "El año del descubrimiento", donde intervendrán tanto su director como algunos miembros del equipo.

- Encuentros Murcine, la oportunidad para que los cortometrajistas de la Región de Murcia presenten sus trabajos.

- Encuentro de Reapropiación de Películas Domésticas: una conversación en la que se tratará el potencial del cine y vídeo doméstico para generar nuevas narraciones y como material para ser reutilizado y reapropiado por creadores audiovisuales, pero también por otras disciplinas. Intervendrán Irene Gutiérrez Torres, Clara Sánchez-Dehesa, Gala Hernández y Salvi Vivancos

- Taller de Reapropiación del Cine Doméstico Online, cuyo objetivo es que cada participante realice una pieza personal de montaje sirviéndose de las películas de cine doméstico accesibles en el archivo online de Memorias Celuloides.

Clausura del Festival

La clausura tendrá lugar el 28 de noviembre a las 20:00 h, y será retransmitida online en los canales del FICC. En ella se entregarán los premios de la Sección Oficial de Cortometrajes, Murcine, Cortos Jóvenes Aficcionados, el Premio FICC, con el que se pretende reconocer y /o impulsar la labor de personas de nuestra región que, por su profesión, contribuyen al hecho cinematográfico, y el Premio FICC a la Difusión Cinematográfica, con el que se quiere destacar el trabajo de los medios de comunicación comprometidos, de forma efectiva, con la difusión del cine y de la cultura cinematográfica, tanto a nivel regional como nacional.