www.nexotur.com

DARÁN CONFIANZA Y MAYOR SEGURIDAD

Test a los turistas en origen sí, pero de antígenos y eliminando las restricciones

viernes 13 de noviembre de 2020, 07:00h
Las agencias, mucho más positivas.
Ampliar
Las agencias, mucho más positivas.
Las empresas y Asociaciones del Sector consideran que el Gobierno debería exigir test de antígenos en lugar de pruebas PCR en origen, ya que suponen un coste menor. Además, coindicen en que esta solución debería eliminar las demás restricciones.

La nueva medida del gobierno de exigir test PCR 72 horas antes a los turistas que lleguen a España ha dejado opiniones dispares en el Sector Turístico. El presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, se muestra crítico con que el viajero no pueda sustituir ese test PCR por una prueba de antígenos, recordando a para este periódico que "son mucho más baratos". Así, lamenta que "añadir una restricción más a las ya existentes e incluso incrementar de forma considerable el coste del viaje, limitará sin duda la llegada de visitantes". Estas declaraciones llegan tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que ha confirmado la obligatoriedad de que la prueba sea PCR.

Garrido: ‘Es la manera de reactivar un poco todo hasta que pase la pandemia’

Por su parte, para el presidente de CEAV, Carlos Garrido, la valoración es mucho mas positiva, ya que era una medida que "llevábamos pidiendo desde hace tiempo". "Creemos que la exigencia por parte del Gobierno de estos PCR contribuye a la confianza y a la mayor seguridad", explica a NEXOTUR. Asimismo, Garrido ha destacado que "los países que lo han hecho desde hace meses, sus resultados son muchísimo mejores", considerando que "es la manera de reactivar un poco todo hasta que pase la pandemia". No obstante, confía "que con esto se levanten otras medidas restrictivas".

La misma posición defiende el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, quien cree que "dará más tranquilidad a todos y a evitar hacer cuarentena en determinados países". Igualmente, el presidente de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), Martí Sarrate, opina que si se diese luz verde a los test de antígenos, permitiría "salvaguardar muchos puestos de trabajo y el poder dar continuidad a muchas pymes y micro pymes". Mientras tanto, aboga por "informar desde las agencias con total fiabilidad y transparencia a todos nuestros clientes al inicio del proceso de la venta tal y como se realiza siempre para una mejor garantía de los procesos exigidos en cada país".

Desde la oposición, el presidente de la Comisión de Turismo del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Agustín Almodóbar, explica a NEXOTUR que el Gobierno "debe aclarar cómo van a hacerlo". Y es que se muestra preocupado por que "el anuncio del Gobierno pudiera abrir la puerta a que los costes de las medidas de seguridad sanitaria e higiene en los aeropuertos, por un futuro convenio entre AENA y el Ministerio de Sanidad, se trasladaría a las compañías aéreas y a una subida de las tarifas". Así, el diputado popular teme "que pueda traducirse en un aumento del precio final de los billetes a los usuarios, cuando lo que hace falta es todo lo contrario, y no una subida de tasas por ejemplo, como la contemplada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y que rechazamos".


Desde la hotelería consideran que ‘llega tarde’

Desde el sector hotelero se muestran también muy críticos. Para la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), esta medida "llega tarde y resultaría muy costosa a los viajeros y poco operativa a la vista de los avances que existen ya en pruebas de detección de Covid-19". Abogan así por un protocolo de testeo homogéneo en Europa y exigen pruebas rápidas y económicas. "No podemos esperar a que esta unificación de criterios eternice el proceso", ha manifestado el presidente de CEHAT, Jorge Marichal, alertando de que "el Sector Turístico pende de un hilo y deben tomarse medidas contundentes de inmediato en toda la UE".

De igual manera, el secretario general de la Confederación, Ramón Estalella, lo ve como "un paso adelante", aunque cree que "si no levantan las restricciones no conseguiremos nada". Como señala a NEXOTUR, "los PCR a nuestra industria no nos sirve" porque "tardan mucho en dar el resultado, es una prueba molesta y el coste es excesivo", por lo que apuesta también por "las interesantes alternativas que están surgiendo, sobre todo los test de antígenos". Finalmente, Estalella concluye que "debemos facilitar que los que quieran venir se lo puedan hacer en los aeropuertos si no han podido hacérselo en sus lugares de residencia".