Noticia esperanzadora para el Turismo. España exigirá a los viajeros internacionales procedentes de países de riesgo una PCR negativa en las 72 horas previas a la llegada para poder entrar en el país, lo que permitirá un mayor control de los casos importados, así como una menor riesgo de contagio durante los viajes. Así, según informan desde el Ministerio de Sanidad, el tradicional Formulario de Control Sanitario incluirá una pregunta sobre si dispone de una PCR negativa realizada en el periodo solicitado previas a la llegada a España. En cualquier momento, se podrá solicitar al pasajero la acreditación del resultado del test.
Permitirá un mayor control de los casos importados, así como una menor riesgo de contagio durante los viajes
De este modo, las agencias de viaje, los operadores turísticos y las compañías de transporte aéreo o marítimo y cualquier otro agente que comercialice billetes deberán informar a los pasajeros de la obligatoriedad de disponer de una prueba con resultado negativo para poder viajar. La resolución que establece estos nuevos controles se publicará mañana en el Boletín Oficial del Estado y entrará en vigor el próximo 23 de noviembre.
Para la designación de las zonas o países de riesgo a los que se exigirá la realización de una PCR, en el caso de los países de la Unión Europea (UE) y países asociados Schengen, se tomará como referencia los criterios contemplados en la Recomendación UE 2020/1475, del 13 de octubre, sobre un enfoque coordinado de la restricción de la libre circulación en respuesta a la pandemia de Covid-19. En cuanto a los países terceros, la referencia será la incidencia básica acumulada por 100.000 habitantes en 14 días, complementado con las capacidades implantadas, en base a la información facilitada por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).
El Sector ya avisó de los beneficios de los test
Tras este anuncio, las empresas y Asociaciones turísticas verían cumplidas una de sus demandas para ofrecer seguridad en los viajes. El presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, señaló durante el pleno de la Asociación celebrado ayer justo antes del anuncio, que "la inversión en test realizados a los turistas en origen y la repetición de esos test a su salida en los aeropuertos españoles supondría una partida nimia en comparación con el ahorro directo que obtendría el Estado de la reactivación económica del Sector Turístico y la desafectación de miles de trabajadores de los ERTE". Así, considera que "permitiría una reactivación tangible de las reservas turísticas de cara al segundo trimestre de 2021".
Asimismo, como publicó NEXOTUR, el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) World y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) reforzaron el llamado urgente para que los gobiernos utilicen las pruebas como un medio para reabrir las fronteras de manera segura y restablecer la conectividad global y para prevenir el colapso de la aviación con apoyo financiero que no genere deuda. Además, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), informó de que con las pruebas Covid-19 "se podrían salvar casi 20 millones de puestos de trabajo en toda Europa".
En el caso español, Canarias ya estaba preparada para que los viajeros que lleguen al país deban demostrar con un resultado negativo de una prueba de Covid-19 estar libre del virus, ya sea tras hacérsela en origen o en destino. Según explicó, la consejera de Turismo de Canarias, Yaiza Castilla, "se basa en tres preceptos básicos: seguridad sanitaria, seguridad comercial para los agentes que intervienen en el Sector, y transparencia en la información a la que tiene derecho el cliente".