Las aerolíneas continúan viviendo una carrera contrarreloj constante para sobrevivir, mientras siguen insistiendo en la necesidad de medidas de auxilio al sector aéreo. "Las aerolíneas han reducido los costes hasta la médula, y en las condiciones actuales solo les quedan 8,5 meses de efectivo", ha alertado el CEO de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Alexandre de Juniac. Por este motivo, considera que "los gobiernos deben trabajar juntos para volver a abrir fronteras". "Eso significa poner en marcha un esquema global para realizar pruebas de Covid-19 a los pasajeros" añade.
Creen que la crisis del empleo puede evitarse con una estrategia clara y coordinada basada en la ayuda, la recuperación y la reforma
En este sentido, IATA y la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) se han unido para tratar de salvar los empleos en el sector aéreo. Haciendo referencia a las estimaciones del Air Transport Action Group, explican que unos 4,8 millones de empleos de trabajadores de la aviación están en riesgo. "Para fin de año, casi el 80% de los esquemas de reemplazo de salarios se agotarán, y sin una intervención urgente de los gobiernos, seremos testigos de la mayor crisis laboral que la industria haya visto jamás", avisa el secretario general de la ITF, Stephen Cotton. Así, opina que la crisis del empleo puede evitarse con una estrategia clara y coordinada basada en la ayuda, la recuperación y la reforma".
En caso de no recibir un apoyo importante, Cotton alerta de que "no solo se dañará a la industria, sino que los impactos serán muy sentidos por la sociedad en general". Por ello, han emitido un comunicado conjunto apuntando que "la capacidad y la velocidad en la que los países se recuperan del Covid-19 está estrechamente ligada a la recuperación de la conectividad aérea global". "La intervención y la inversión del gobierno, por lo tanto, no solo deben brindar apoyo a la industria del transporte aéreo ahora, sino también garantizar que sea adecuado para su propósito y pueda respaldar el regreso del mundo a la normalidad después de la pandemia", señala el comunicado.
Los aeropuertos ven una actividad inexistente
Igualmente, desde el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) siguen advirtiendo de que la pandemia sigue teniendo un impacto dramático en el tráfico mundial. Así, señalan que el tráfico mundial de pasajeros disminuyó un 75,1% en julio y un 69,4% en agosto en comparación con el 2019. "Las esperanzas de que los aeropuertos pudieran contar con algún tipo de rebote en el verano del hemisferio norte se vieron frustradas a medida que los gobiernos continuaron aplicando medidas unilaterales", ha lamentado el director general de ACI World, Luis Felipe de Oliveira.
No obstante, ACI ha publicado recientemente su Encuesta Mundial de Viajeros, que revela que la mitad de los encuestados desean volver a viajar pronto. Concretamente, el 48% de los viajeros consideraba probable que viajaran en los próximos tres meses, aunque esperan que se adopten nuevas medidas para hacer frente a los riesgos para la salud. "Es tranquilizador que los viajeros estén ansiosos por volver a viajar, y nuestra encuesta ayudará a los aeropuertos a tomar las decisiones correctas para proporcionar la mejor y más segura experiencia al cliente", concluye de Oliveira.