Las demandas de pruebas Covid-19 antes de emprender el viaje han vuelto a salir a la palestra de la mano del Partido Popular. A través de una nueva Proposición No de Ley (PNL), que se debatirá en el Congreso de los Diputados, los populares exigen que se implemente esta medida en los puertos, aeropuertos y estaciones ferroviarias para favorecer la restauración de la conectividad y la movilidad internacional, y el restablecimiento de la confianza y la seguridad de los viajeros. El portavoz popular en el Congreso, Agustín Almodóbar, ha explicado a NEXOTUR que "los aeropuertos tienen que ofrecer una tranquilidad", alegando que "no puede ser que cualquiera pueda pasar por cualquier aeropuerto español sin ningún tipo de medida ni ningún tipo de garantía".
Desde el PP abogan por un protocolo de prueba internacional estandarizado aplicable al tráfico de pasajeros y tripulaciones en los espacios portuarios y aeroportuarios
En este sentido, el Grupo Parlamentario Popular solicita garantizar a los viajeros un servicio de realización masivo y sistemático de pruebas rápidas y baratas de antígenos, preferiblemente antes de embarcar, así como a la llegada procedente de áreas de alto riesgo, mediante la habilitación de zonas especiales dentro de las instalaciones de la red de aeropuertos de interés general gestionada por Aena. Asimismo, también abogan por un protocolo de prueba internacional estandarizado aplicable al tráfico de pasajeros y tripulaciones en los espacios portuarios y aeroportuarios.
Del mismo modo, Almodóbar señala a este diario que esta falta de medidas de control está provocando que numerosas empresas se vean abocadas al cierre, y que muchas personas "estén yendo a las listas del paro". Además, critica "que no se den cuenta de cómo están nuestros destinos turísticos, que están vacíos y a los aeropuertos no llega ni un solo turista". Por todo ello, el diputado popular recalca la importancia de esta PNL, porque "no solo incluyen las demandas del Partido Popular, sino medidas que están recomendando desde el sector privado", instando al Gobierno a "fijarse en lo que otros países están haciendo".
Las islas siguen trabajando de manera independiente
Como publicó NEXOTUR, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se han reunido recientemente con sus homólogos en la Unión Europea para tratar la problemática de los tests. No obstante, los encuentros no concluyeron con resultados concretos. Sí es cierto que Sánchez destacó entonces que "es fundamental disponer de pruebas con resultados rápidos". Sin embargo, no especificó en ningún momento que estos test se fuesen a aplicar en el ámbito turístico, tal y como vienen demandando desde el Sector.
Mientras esta incertidumbre sigue en el aire, cabe recordar que Canarias ha acordado un Decreto Ley para que los viajeros que lleguen al país deban demostrar con un resultado negativo de una prueba de Covid-19 estar libre del virus, ya sea tras hacérsela en origen o en destino. Según explicó, la consejera de Turismo de Canarias, Yaiza Castilla, "se basa en tres preceptos básicos: seguridad sanitaria, seguridad comercial para los agentes que intervienen en el Sector, y transparencia en la información a la que tiene derecho el cliente".
Esta iniciativa está siendo imitada por las islas Baleares, cuyos dirigentes también están trabajando en la posibilidad de la realización de pruebas PCR en origen para la próxima temporada turística. Así, el consejero de Modelo Económico, Turismo y Trabajo de Baleares, Iago Negueruela, ha destacado que "la apuesta ahora es por la apertura", remarcando que "la defensa del Sector por parte del Govern es clara". En la misma línea, ha apuntado que se estudiará qué controles se pueden instaurar "para ver cómo y qué planteamos para 2021", junto con el Sector, ya que "es clave su preparación y comercialización". "Debemos reactivar el Sector Turístico lo antes posible", concluye.