Las agencias de viajes y demás empresas comercializadoras de viajes podrán seguir vendiendo, ya que no ha habido un cierre de fronteras
La Asociación Alemana de Viajes (DRV) avisa de que el Sector Turístico alemán está al borde de sufrir un nuevo colapso. Explican que, pese a que durante la temporada de verano parecía haber un repunte de los viajes, la situación en estos momentos vuelve a parecerse a la de los meses de marzo y abril. Según explican, las pérdidas aumentan de mes a mes y hay cientos de miles de puestos de trabajo en juego en 2.300 operadores turísticos y 11.000 agencias de viajes alemanas. Por ello, el pasado miércoles el Sector se manifestó en Berlín para ilustrar la dramática situación de los proveedores de viajes, agentes y proveedores de servicios turísticos.
Y es que el aumento de los casos Covid-19 en Alemania les ha obligado a implantar unas nuevas medidas de confinamiento. A este respecto, el mayor impacto se verá reflejado en los hoteles, ya que el gobierno ha prohibido cualquier tipo de alojamiento en los mismos. Sin embargo, las agencias de viajes y demás empresas comercializadoras de viajes podrán seguir vendiendo, ya que no ha habido un cierre de fronteras, dejando abierto entre otros los corredores hacia Canarias. No obstante, desde DRV siguen sin ver la luz al final del tunel y esperan una caída en las ventas de más de 28.000 millones de euros para los operadores turísticos y agencias de viajes desde marzo hasta finales de año. Esto supone un descenso en las ventas de alrededor del 80%.
Si hay restricciones, que haya ayudas
En este sentido, el presidente de DRV, Norbert Fiebig, critica que "si el gobierno federal obliga a la industria a bloquearse mediante un curso en zigzag sobre las reglas de prueba y cuarentena o mediante el caos en relación con la prohibición de alojamiento, también debe garantizar el apoyo económico adecuado". Por este motivo, pese a que agradecen las medidas de ayuda otorgadas hasta la fecha, cree que "la crisis no terminará el próximo año", y piden medidas futuras diseñadas con sensatez y adaptadas a las necesidades especiales del Sector Turístico hasta más allá de mediados de 2021".
Finalmente, desde la Asociación insisten en ayudas para que los puestos de trabajo se conserven en el futuro. Entre otras cosas, creen que es necesario un reembolso de los salarios de los empresarios para asegurar su sustento. "De esta forma, las empresas unipersonales autónomas con y sin asalariados podrían recibir un salario de emprendedor a tanto alzado como un subsidio al costo operativo que no se deduce de la garantía básica", señalan. Además, apuntan que el límite de las ayudas puente en 50.000 euros al mes debe ser modificado, ya que "no es suficiente para las medianas empresas".