Etihad Airways, la aerolínea nacional de los Emiratos Árabes Unidos, se ha convertido en la primera compañía aérea en emitir bonos Sukuk de transición y en concretar la primera financiación vinculada a la sostenibilidad en la aviación global. Esta operación se enmarca dentro de las acciones orientadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) y confirma una vez más el papel de Etihad Airways como líder en la industria de las finanzas sostenibles.
Objetivo descarbonización: reducir emisiones de CO2 de cara a los ODS
La transacción permitirá a la compañía continuar trabajando para lograr su objetivo de reducción de emisiones de CO2, lo que reafirma el compromiso de Abu Dhabi y Etihad Airways con la sostenibilidad.
La transacción de 600 millones de dólares respaldará el impulso de Etihad Airways por la aviación sostenible, al vincular los términos de Sukuk con los objetivos de reducción de carbono de la compañía: compromiso de carbono cero neto para 2050; reducción del 50% en las emisiones netas para 2035; y una reducción del 20% en la intensidad de las emisiones en la flota de pasajeros de la aerolínea para 2025.
La importancia de la acción climática
Adam Boukadida, director financiero de Etihad Aviation Group, ha indicado: "La sostenibilidad y la acción climática responsable son los desafíos más importantes que enfrenta la industria de la aviación. Como aerolínea de bandera de los EAU, Etihad está comprometida con el desarrollo sostenible en la aviación de acuerdo con la visión de Abu Dhabi".
"Con esta emisión de Sukuk vinculada a la sostenibilidad, Etihad se adhiere voluntariamente a sus compromisos existentes en el marco del Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (Corsia), a la vez que se compromete a reducir la intensidad de las emisiones de carbono en más del 20%, teniendo como línea base el 2017", ha indicado Boukadida.