www.nexotur.com

35ª edición del Congreso Aecoc en Valencia

El evento reunió a big names como Amazon, El Corte Inglés, Fnac, Media Markt, Cortefiel...

viernes 30 de octubre de 2020, 07:00h
Garamendi, de la CEOE, en el evento Aecoc.
Ampliar
Garamendi, de la CEOE, en el evento Aecoc.
Aecoc reúne al retail no alimentario en una campaña para animar al consumidor a adelantar las compras de final de año.

El XXXV Congreso de Gran Consumo Aecoc, celebrado finalmente este 28 de octubre en el Palacio de Congresos de Valencia y no en Barcelona por la expansión del SARS-CoV-2 ha sido todo un éxito de evento, con figuras representantes de las principales empresas o Antorio Gramendi (Ceoe), entre otros ponentes.

Amazon, Cortefiel, Decathlon, El Corte Inglés, Fnac, Leroy Merlin y Media Markt participan en la campaña 'Compra con tiempo', coordinada por Aecoc con el objetivo de evitar situaciones como las colas y las saturaciones en las tiendas propias de los últimos meses del año, dado que en el contexto actual es algo a evitar por salud debido a la pandemia.

La directora de marketing y comunicación de Fnac, Beatriz Navarro, asegura que a estas alturas ya se notan cambios en los hábitos de compra de los consumidores: el retailer registra crecimientos del 60% en su canal online y caídas del 40% en las tiendas físicas

El director general de Angulas Aguinaga, Ignacio Muñoz, ha indicado que la alimentación se concentra en buscar soluciones ante los posibles escenarios navideños, más que en hacer previsiones.

Hay que animar a los consumidores a adelantar las compras navideñas para evitar aglomeraciones

Aecoc ha presentado en rueda de prensa, en el contexto de su 35ª edición del Congreso de Gran Consumo, la campaña 'Compra con tiempo', en la que participan los líderes de la distribución no alimentaria para animar a los consumidores a adelantar sus compras ante la inminente campaña de Navidad y las compras de final de año. "Este 2020 más que nunca es necesario evitar situaciones típicas de estas fechas, como largas colas, congestión en los puntos de recogida, más tiempos de entrega... Todo esto va en contra de la seguridad de los consumidores y de su experiencia", ha remarcado el director de expansión de Aecoc, Carlos Torme.

Amazon, Cortefiel, Decathlon, El Corte Inglés, Fnac, Leroy Merlin y Media Markt son los primeros distribuidores que se han adherido a la campaña y, en los próximos días, utilizarán el lema 'Compra con tiempo' en sus comunicaciones, tanto en sus medios sociales como en sus elementos de promoción físicos.

Adelantar el Balck Friday y alargarlo para evitar colas y el contacto físico

De hecho, la directora de marketing y comunicación de Fnac, Beatriz Navarro, ya ha apuntado que la compañía ya tiene previstas diferentes medidas con este objetivo. "En Fnac vamos a iniciar el Black Friday el próximo 2 de noviembre, y lo vamos a alargar hasta finales de ese mismo mes para que los consumidores compren con antelación, en entornos seguros y con buenas experiencias de compra.

Auge del ecommerce y caída del físico por el SARS-CoV-2

De hecho, Navarro ha señalado que ya se visualizan cambios en los hábitos de compra de los consumidores, con un gran protagonismo del canal online. "Hoy ya vemos como nuestras ventas por Internet están creciendo sobre el 60%, mientras que el negocio en tiendas físicas está cayendo sobre el 40%, un comportamiento muy similar al que vimos durante el confinamiento".

En este sentido, Navarro ha apuntado a que Fnac está reforzando la logística para tener capacidad de respuesta al incremento de la demanda online, incrementando los stocks y las opciones de compra como el click&collect, especialmente en una campaña que se presenta con importantes novedades de mercado. "Prevemos una caída de la cesta media, pero el ahorro ha crecido, y la voluntad de hacer regalos seguirá estando presente", ha indicado.

Torme ha destacado la importancia de campañas como 'Compra con tiempo' en un momento en que, a causa de la incertidumbre económica provocada por la crisis, el 40% de los consumidores está demorando sus compras.

Más soluciones que previsiones
El director general de Angulas Aguinaga, Ignacio Muñoz, ha dado la visión sobre cómo afronta la industria alimentaria la próxima campaña de Navidad. Muñoz ha considerado que, ante la incertidumbre actual, vale más la flexibilidad que las previsiones. "No dedicamos mucho tiempo a intentar acertar qué pasará en las próximas semanas, sino que nos centramos en buscar soluciones para todos los problemas y nuevos contextos que nos podamos encontrar".

Aun así, Muñoz ha reconocido que la compañía afronta el contexto provocado por la pandemia en mejor situación de lo que podría haberlo hecho hace unos años, gracias a la estrategia de desestacionalización de ventas seguida por Angulas Aguinaga. El directivo ha explicado que, en el actual periodo del año, la empresa registra ratios de crecimiento similares a los anteriores al preconfinamiento, sobre el 3%, tras el gran incremento de ventas registrado durante el confinamiento.



Navidades marcadas por la incertidumbre



Por su parte, la responsable del área de estrategia comercial y marketing de Aecoc, Rosario Pedrosa, ha avanzado que estas "serán unas navidades marcadas por la incertidumbre". Según los datos de Aecoc Shopperview, el gasto semanal de los hogares españoles en este periodo suele crecer un 20%, el 53% de los consumidores compran nuevos productos y se visitan un 11% más de establecimientos de promedio.

Sin embargo, estos indicadores quedan en suspenso en la situación actual. "Nos encontraremos a un comprador más reflexivo, menos impulsivo en sus compras y que concentrará las celebraciones en el hogar".