RIU Hotels continúa mostrando su gran apoyo y compromiso con las agencias de viajes. Por ello, el director de Contratación y Marketing para España, México y Latam de RIU, Senén Fornos, se muestra crítico con la política de venta directa de algunos hoteles, considerando que no es incompatible la venta directa y una relación saludable y cordial con la red de agencias de viajes. "Yo creo que ningún hotel puede sobrevivir y desarrollar su negocio solo con la venta directa", explica a NEXOTUR, matizando que "las ventas a través de ambos canales pueden convivir de manera conjunta y complementarse, solo hay que establecer claramente las reglas de juego para todos los actores para que las agencias puedan aportar el valor añadido que se espera de ellas".
Fornos: ‘Las ventas a través de ambos canales pueden convivir de manera conjunta y complementarse’
Del mismo modo, haciendo balance de la situación del Turismo, Fornos indica que, pese a que se veían brotes verdes tras la desescalada, "con la segunda oleada, volvemos a pasar por un momento crítico, ya que solo el 50% de nuestros hoteles están operando, con bajas ocupaciones y pocos clientes". No obstante, mantienen la operativa "para que agencias y turoperadores puedan seguir trabajando". "Es cierto que la demanda es muy baja pero nosotros somos responsables de que exista oferta que pueda atraer esa demanda", añade.
Respecto a un posible escenario de recuperación, Senén Fornos señala a este periódico que "poner fechas a la recuperación es un ejercicio tan difícil como inútil ya que si algo hemos aprendido en esta crisis es que las cosas pueden cambiar de un día al otro". "Ahora mismo, nadie puede poner una fecha", apunta, explicando que "todo dependerá, según dicen los expertos, de la llegada, fabricación y distribución de la vacuna anti-Covid. Así, pese que no fija una fecha, asegura que el verano de 2021 "será el punto de inflexión de la curva hacia la recuperación total".
En busca de mejoras para su web RIU Pro
Por otra parte, tras el reciente lanzamiento de la plataforma RIU Pro, el director de Contratación y Marketing de RIU explica a NEXOTUR que "ahora estamos escuchando a las agencias y recibiendo los primeros inputs de retorno, que serán la base de las mejoras que iremos incorporando más adelante". Así, destaca que "las agencias de viajes son nuestro principal canal de distribución", y nuestro desarrollo "habría sido imposible sin los miles de agentes de viajes que cada día recomiendan nuestros productos en la confianza de que sus clientes retornarán de sus viajes con un alto nivel de satisfacción".
En este sentido, Fornos apunta que la página web RIU Pro está operando "en todo el mundo y con todo tipo de agencias, tanto grandes redes como pequeñas y medianas cadenas de agencias de viajes minoristas, así como autónomos y homeworkers". Así, el factor más importante es el trato directo entre agencia y cualquiera de los 100 hoteles de RIU. No obstante, la web también incorpora un motor de reservas con todos sus hoteles vacacionales y urbanos donde las agencias de viajes pueden establecer una relación sin intermediarios con RIU Hotels. Además, da acceso directo a RIU Partner Club, un programa de fidelización exclusivo para las agencias de viajes gracias al cual se acumulan puntos por las ventas generadas a RIU que los agentes luego pueden canjear por estancias gratuitas en sus hoteles.
Finalmente, "me gustaría para terminar enviar desde RIU Hotels y en nombre de los 32.000 empleados que formamos la plantilla, nuestro reconocimiento hacia la labor extraordinaria que han hecho los agentes de viajes para gestionar de manera eficiente todo lo que ha conllevado esta pandemia". "En unas condiciones muy difíciles han estado más que a la altura de las circunstancias", concluye.