www.nexotur.com

Fetave insta a las Comunidades a implantar un seguro antiCovid-19

martes 27 de octubre de 2020, 07:00h
Piden medidas para reducir los casos.
Ampliar
Piden medidas para reducir los casos.
La Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave) considera necesario que las Comunidades autónomas introduzcan un seguro antiCovid-19 al estilo de Canarias, ya que creen que da un mensaje de seguridad sanitaria y económica a los turistas, en un contexto en que, con la excepción de Canarias, todo el territorio español se sitúa en color rojo de riesgo dentro de los criterios de la Unión Europea (UE). Para ello, exigen al Gobierno que extreme las medidas sanitarias y preventivas para llegar cuanto antes al nivel de menos de 25 contagios por 100.000 habitantes en los últimos 14 días para poder acceder al color verde del semáforo comunitario.

Piden reforzar todas las medidas preventivas de los contagios para concluir el estado de alarma lo antes posible

Asimismo, pese a que celebran la consecución de la reapertura de vuelos a Canarias desde Alemania y Reino Unido y felicitan al Gobierno español y al de Canarias por lograr la supresión de las cuarentenas, apuntan que hay mucho trabajo aún por hacer. Así, solicitan al Ejecutivo que continúe negociando, en el marco del acuerdo del Consejo Europeo sobre coordinación de las restricciones internas a los movimientos en la UE, la eliminación de cuarentenas a través de la generalización de test en origen como medida que refuerza la seguridad en los destinos.


Objetivo: Llegar vivos a Semana Santa

En este sentido, Fetave considera imprescindible salvar la campaña de diciembre, puente de la Constitución y Navidades, para posibilitar que el Sector pueda sobrevivir hasta Semana Santa. Por ello, tras la nueva declaración del estado de alarma, solicita a las Comunidades máximo rigor en lo que queda de octubre, "ya perdido", y el mes de noviembre, "turísticamente insalvable", junto a compensaciones reales a los sectores afectados. Al mismo tiempo, haciendo referencia a las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), comentan que es mejor más restricciones en menos tiempo, que restricciones más suaves por más tiempo.

Al hilo de estas demandas, califican de "imprescindible" reforzar todas las medidas preventivas de los contagios para concluir el estado de alarma lo antes posible. En este contexto, apuestan por poner en marcha inmediatamente en toda España la aplicación Radar Covid que, "lamentablemente, aún no está en plena aplicación, siendo conscientes de que, ni el Sector Turístico, ni la situación económica y social de España, pueden permitirse llegar a la nueva temporada de verano con niveles que no sean los del color verde sanitario de la Unión Europea".