El mercado emisor alemán supuso el año pasado para las islas Canarias un 18% del total de llegadas
No obstante, el presidente de DRV considera que esto es solo un paso, ya que "deben acordar un corredor aéreo seguro lo antes posible". Para la elaboración de los corredores, desde la Asociación alemana abogan por "una estrategia de pruebas coordinada para aquellos que regresan de sus viajes". Señalan que sería la manera más efectiva de contener la propagación del coronavirus, contando además con los aeropuertos, "que están muy bien equipados a este respecto". En este sentido, desde Canarias ya están trabajando en ello, con los protocolos con TUI, que incluyen la realización de pruebas en los aeropuertos.
Los viajes son totalmente seguros
Asimismo, destacan que los operadores turísticos, los destinos, las aerolíneas y muchas otras empresas del Sector, han desarrollado conceptos de higiene y seguridad convincentes para minimizar el riesgo de infección por Covid-19 durante el viaje. "Los conceptos están disponibles y se han implementado con éxito, por lo que viajar es seguro incluso en tiempos de pandemia", subraya Fiebig. Asimismo, hacen referencia al estudio del Instituto Robert Koch, que refleja que solo el 3% de todas las infecciones por Covid-19 se originan en el extranjero.
El mercado emisor alemán supuso el año pasado para las islas Canarias un 18% del total de llegadas, con 15,1 millones de turistas, y un 20% si sólo se tienen en cuenta los turistas internacionales (13,1 millones). Además, desde el Gobierno canario destacan que el alemán es un turista muy fiel. "Vienen a lo largo de todo el año, pero es en los inviernos cuando lo hacen con mayor fuerza", señalan. Igualmente, señalan que el turista alemán confía en el sistema sanitario y en los estándares europeos y siguen muy de cerca la evolución del destino.