En el contexto del Covid-19, la palabra test está fijada como prioritaria en la agenda de empresas, asociaciones turísticas y destinos mundiales, ya que cada vez más países exigen a los viajeros que proporcionen un análisis negativo como condición de entrada. Por ello, Francia ya está trabajando en esta solución, de aplicación desde este lunes en los aeropuertos de París, Charles de Gaulle y Orly. Igualmente, desde el pasado martes, el aeropuerto Heathrow de Londres está ofreciendo pruebas rápidas de Covid-19 a los pasajeros antes de embarcar. Asimismo, desde Italia están probando la política de test entre el aeropuerto Fiumicino de Roma y Milán Linate.
Según WTTC se podrían salvar casi 20 millones de puestos de trabajo en toda Europa
Y es que para el sector aéreo, las pruebas siempre han sido un elemento indispensable para reactivar los viajes. De hecho, en su última comunicación, el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) World y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) reforzaron el llamado urgente para que los gobiernos utilicen las pruebas como un medio para reabrir las fronteras de manera segura y restablecer la conectividad global y para prevenir el colapso de la aviación con apoyo financiero que no genere deuda. De igual manera, en España, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) también defiende esta postura para "recuperar la confianza de los pasajeros".
En este sentido, desde el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) informan de los enormes beneficios que supondría la realización de las pruebas Covid-19. "Se podrían salvar casi 20 millones de puestos de trabajo en toda Europa, incluidos tres millones en Alemania, 1,93 millones en el Reino Unido, 1,91 millones en Italia y más de 1,5 millones en Francia", señala la presidenta del Consejo, Gloria Guevara. No obstante, cree que para reactivar el Turismo es necesario "un protocolo de prueba internacional estandarizado, ya que la cooperación y la coordinación plenas son cruciales".
España se mantiene fuera de juego
Pese a las numerosas iniciativas de nuestros compañeros europeos y las demandas del Sector, en España aún no se ha aplicado ninguna medida al respecto. Por el momento, Canarias es una de las Comunidades que más está insistiendo en este aspecto, debido a la llegada de la tan esperada temporada de invierno, elaborando sus propias medidas para asegurar la llegada segura de los viajeros vía acuerdos con turoperadores como TUI, Nordic o Jet2. Igualmente, desde Ashotel, se muestran críticos con los últimos pasos dados por el Ministerio de Turismo, al acordar con Canarias esos corredores turísticos, dejando fuera la realización de test a los pasajeros peninsulares, un aspecto que consideran fundamental para tratar de mantener controlados los datos de la incidencia de la Covid-19.
Esta inacción ha obligado a las empresas turísticas españolas a trabajar por su cuenta en la búsqueda de soluciones. Por ejemplo, como informó este periódico, CEAV e Iberia han establecido sendos acuerdos con Quirónprevención para poner en marcha un plan de acción, en el que se incluye una estrategia de realización de pruebas Covid-19 masivas. Igualmente, Halcón Viajes y Viajes Ecuador se han aliado con el laboratorio SYNLAB, con el objetivo de que todos sus clientes dispongan de la posibilidad de realizarse una prueba antes de iniciar su viaje.
Asimismo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a través de una carta a la Comisión Europea, ha pedido una regulación común para el espacio aéreo europeo con respecto a las medidas de control de Covid-19. Considera que para "garantizar las condiciones de salud pública necesarias para todos los ciudadanos europeos es importante que todos los aeropuertos apliquen protocolos homogéneos para evitar la expansión de la pandemia a través de fronteras".