www.nexotur.com

AMBOS PAÍSES LEVANTAN LAS RESTRICCIONES

Reino Unido y Alemania abren las puertas para viajar a las Islas Canarias

viernes 23 de octubre de 2020, 07:00h
La consejera de Turismo de Canarias, Yaiza Castilla.
Ampliar
La consejera de Turismo de Canarias, Yaiza Castilla.
El archipiélago canario celebra la noticia de que Alemania haya excluido a Canarias de la lista de países con advertencia a los viajes. Igualmente, Reino Unido acaba de incluir a las Islas Canarias en la lista de territorios seguros para viajar.

Buenas noticias para Canarias. Dos de los principales mercados emisores para España han levantado las restricciones de viajes al archipiélago. En primer lugar, Alemania ha decidido levantar la advertencia negativa de viajes hacia las islas, mientras que Reino Unido las han incluido en la lista de territorios seguros para viajar, lo que implica que los ciudadanos que entren en ese país procedentes de Canarias estarán exentos de guardar cuarentena y se eliminan las restricciones de viajes.

Los vuelos preparados para la semana que viene desde Alemania hacia Canarias son ya 70

Sin duda, esto supone un gran respiro para Canarias, ya que el Turismo británico lidera las llegadas a las islas, con un peso del 32,7%, seguido de Alemania, que abarca un 18%. Para su consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno, Yaiza Castilla, la iniciativa alemana llega en "un momento importantísimo, justo al inicio de nuestra temporada de invierno, lo que abre buenas expectativas para este mercado".

Por su parte, respecto a la medida británica, para la ministra de Turismo, Reyes Maroto, "la entrada de Canarias en los corredores seguros de Reino Unido es una excelente noticia y da una nueva oportunidad a las islas para iniciar su temporada turística con mejores perspectivas". "Los Gobiernos de España y Canarias junto con cabildos, municipios turísticos y agentes sociales canarios hemos trabajado intensamente en los últimos meses para reforzar la imagen de Canarias como destino seguro, un trabajo que empieza a dar sus frutos", añade. Además, ha celebrado que el Reino Unido haya decidido adoptar un enfoque regional en sus recomendaciones de viaje, como siempre ha defendido España.

De esta manera, Alemania y Reino Unido se suman a la lista de países que no ponen objeciones a los viajes a las islas, ni medidas restrictivas a la vuelta, entre los que se encuentran Suecia, Austria, Bélgica, Francia, Portugal o República Checa, entre otros. Por el momento, según informan desde la Consejería canaria, los vuelos preparados para la semana que viene desde Alemania hacia Canarias son ya 70, por parte de las aerolíneas Condor, TUI, Ryanair, Easyjet y Lufthansa con un total de 13.000 plazas semanales. A este respecto, Castilla se muestra convencida de que "pronto saldremos también de la lista de advertencia de otros países hasta llegar a ser un territorio totalmente seguro con semáforo verde".

Los viajes están marcados por las restricciones

Por otro lado, la titular de Turismo en Canarias explica que la demanda está evolucionando al son de las decisiones sobre movilidad de los gobiernos, "algo que los sistemas de reservas están registrando casi en directo, de forma que un anuncio de cuarentena genera automáticamente cancelaciones, mientras que la retirada de cuarentenas es igual al aumento de reservas". Esta tendencia es algo que están teniendo en cuenta algunos turoperadores que han apostado por las islas. Como publicó NEXOTUR, TUI ha mostrado esta confianza con un acuerdo con el archipiélago que se basa en aplicar un sistema de testeo según el tipo de turista.

Igualmente, Nordic Leisure Travel también ha suscrito una alianza con Canarias, esperando reanudar sus operaciones con las islas a partir del próximo 24 de octubre, con cinco vuelos desde Dinamarca. En el caso de Noruega y Finlandia, no prevén que se lleve a cabo antes del mes de enero. Algo similar ocurre con Jet2, cuya operación podría reactivarse tras las nuevas medidas de Reino Unido. El problema era la regulación establecida por el propio Reino Unido, que para evitar una cuarentena establecía la incidencia de 20 casos por 100.000 habitantes. Sin duda, la nueva postura británica acercará la posibilidad de que haya acuerdo oficial pronto.