La reducción del IVA para el Turismo parece estar en una situación de estancamiento. Mientras que las demandas del Turismo español siempre han sido la aplicación de un IVA superreducido, desde el Gobierno de España se están planteando incluso una posible subida. Tal y como anunció la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, están estudiando elevar estos impuestos del 10% al 21% para restaurantes, cafeterías, transportes de pasajeros, hostelería y ‘paquetes’ turísticos, considerando que no son elementos de primera necesidad. Sin duda, esto sorprende en gran medida al Sector, ya que, si recordamos las declaraciones de la ministra de Turismo, Reyes Maroto, durante su participación en el Pleno de la Mesa del Turismo, aseguraba que el Gobierno no plantea en ningún caso subir el impuesto.
Garrido: ‘Una subida de impuestos que afecta al gasto es inadecuada en este momento’
Llama la atención que el Ejecutivo español se esté planteando este incremento, cuando la tónica general que se observa en Europa es la apuesta por una rebaja de este impuesto para paliar la situación del Turismo. El caso más reciente ha sido el de Irlanda, que ha anunciado una rebaja del IVA para el Sector (que pasará del 13,5% al 9%) y un fondo especial de 55 millones de euros. Además, estas medidas se añaden a las tomadas ya en el país, donde el tipo de IVA general ya se ha reducido al 5% hasta finales de marzo de 2021.
No obstante, existen más ejemplos, como Alemania, que ha reducido la tasa estándar de un 19% al 16%, ofreciendo una reducción especial a hoteles (de 7% a 5%) y a restaurantes (del 19% hasta a un 5%), hasta fin de año y en algunos casos hasta junio de 2021. Igualmente, Austria ha rebajado el IVA a la hostelería de un 12% a un 6%; Grecia de un 13% a un 6%; y Bélgica, de un 12% a un 6%. Y así una amplia batería de países que, al menos hasta fin de año librarán de este cargo adicional a las empresas. Incluso el propio Reino Unido, cuya dependencia del Turismo es bastante inferior a la de España, ha reducido el IVA a la hostelería de un 20% a un 5%.
Y es que las empresas y Asociaciones del Sector siguen advirtiendo de las consecuencias que podría tener esta posible subida. El presidente de CEAV, Carlos Garrido, explica a NEXOTUR que "no es tiempo de subir impuestos, y para impulsar la actividad turística hay que buscar fórmulas de incentivo porque la situación económica de los españoles es muy delicada y una subida de impuestos que afecta al gasto es inadecuada en este momento". Igualmente, desde la Mesa del Turismo, su presidente, Juan Molas, se reafirma en su petición de adoptar un IVA de tipo reducido al 7% para el Sector hasta final de 2022, ya que considera que "mantendría la competitividad turística de España".
El Gobierno ya mostró su rechazo
En este sentido, el Gobierno ya tuvo la posibilidad de atender las demandas del Sector. Como publicó NEXOTUR, el Partido Popular (PP) llevó el pasado mes de septiembre a la Comisión de Hacienda una Proposición no de ley, encabezada por su portavoz de Turismo en el Congreso, Agustín Almodóbar, para establecer un IVA superreducido en las actividades turísticas durante este año y en 2021. Esta propuesta fue rechazada por el Ejecutivo, lo que para Almodóbar significó "una oportunidad perdida" para la reactivación de las empresas turísticas, debido a que es "una de las peticiones que desde el primer momento ha solicitado el Sector".
A este respecto, el portavoz del PP contó a este periódico que hasta "12 países de nuestro entorno han reducido la tasa del IVA para el Sector Turístico". Además, aseguró que en dichos territorios se ha demostrado que está funcionando y está reactivando la economía, por lo que consideró incomprensible el rechazo desde la Comisión. No obstante, señaló que van a seguir insistiendo durante los próximos meses, ya que "nosotros solo transmitimos lo que nos comunica el Sector y seguiremos luchando por ello".