www.nexotur.com

Foro ACAVE: Las agencias cerrarán el año ‘con un decrecimiento de casi el 90%’

jueves 22 de octubre de 2020, 07:00h
El presidente de ACAVE, Martí Sarrate.
Ampliar
El presidente de ACAVE, Martí Sarrate.
Ayer se celebró el XX del Foro ACAVE, con el foco puesto en el escenario que plantea la pandemia. El evento fue inaugurado por la ministra de Turismo, Reyes Maroto, que ha manifestado su compromiso por que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) permanezcan hasta que sean necesarios, pero ha insistido en que "necesitamos trabajar en otras medidas para la reactivación del Sector tanto a nivel nacional como europeo". Así, ha destacado que el Ejecutivo ya está desarrollando planes como "el proyecto de Turismo Inteligente para acelerar la transformación digital de la actividad turística" o "los planes de sostenibilidad turística en destino".

Un 72% de las agencias considera que este otoño se mantendrá la misma tendencia e incluso un 28% cree que irán a peor

Del mismo modo, el evento ha contado con una mesa redonda en la que han participado el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara; el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Jorge Marichal; y el presidente de ACAVE, Martí Sarrate. Gándara ha propuesto hacer test tanto a la ida como a la vuelta y, poco a poco, ir recuperando la normalidad. Además, ha comentado que "el Turismo internacional en España depende en un 85% del transporte aéreo, por lo que es fundamental que las compañías aéreas sobrevivan para lograr una recuperación sólida".

Por su parte, Marichal ha señalado que "se debe preguntar a los gobernantes qué están haciendo y hacer frente común entre países, en lugar de adoptar medidas de manera aislada y a menudo no las más apropiadas"."Se necesitan ayudas económicas, y también corredores de seguros para poder incrementar la demanda", añade. Finalmente, Sarrate ha apuntado que el "teletrabajo ha venido para quedarse". Además, ha abogado por "planificar con producto, con conectividad, y con tests rápidos, evitando el alarmismo".

La jornada se ha completado con un diálogo entre los economistas José María Gay de Liébana y Antón Costas, que han tratado diferentes escenario de recuperación. "La recuperación pandémica no remonta por igual a todos, algunos tardarán más y otros igual no podrán", ha comentado Costas. Así, para salir de esta crisis propone "la estrategia de las tres R: Resistir, Recuperar y Reinventarse". Igualmente, Gay de Liébana cree que "tenemos un paradigma en el que habrá una serie de países, sectores y personas que van a ir hacia arriba y otros que como no se reinventen van a ir cayendo en picado".


Encuesta sobre la situación de las agencias

En el marco del Foro, Sarrate ha presentado los resultados de una encuesta sobre el impacto de la pandemia en el presente y futuro de las agencias de viajes, su estado actual y las previsiones sobre los posibles escenarios futuros. A este respecto, ha asegurado que "ya podemos avanzar que este año 2020 cerraremos con un decrecimiento de casi el 90% respecto al ejercicio anterior", debido a que el 33% de las agencias no ha podido retomar la actividad y que un 20% de las empresas se plantea a día de hoy el cierre definitivo. Además, ha explicado que el verano ha dejado muy malas cifras y un 72% considera que este otoño se mantendrá la misma tendencia e incluso un 28% cree que irán a peor.

En el ámbito de las agencias emisoras, la mayor preocupación se encuentra en el apartado vacacional: un 93,3% de las agencias señala que es en esta tipología de viajes donde el impacto ha sido más perjudicial para la facturación de la empresa. Asimismo, el segmento de viajes corporativos también se ha visto muy afectado. En cambio, en el sector de las agencias receptivas, los segmentos de negocio más afectados por la crisis sanitaria son MICE y Turismo urbano. Para estas agencias, los mercados emisores más importantes durante los últimos meses han sido Francia, Alemania y Portugal que suman un 66% de turistas internacionales que han contratado sus servicios en 2020.