www.nexotur.com

Las viviendas de uso turístico prevén pérdidas de hasta 9.000 millones

jueves 22 de octubre de 2020, 07:00h
También han sufrido las grandes capitales y destinos de negocios.
Ampliar
También han sufrido las grandes capitales y destinos de negocios.
El sector de las viviendas de uso turístico (VUT) perderá este año cerca de 9.000 millones de euros como consecuencia del cierre de los mercados a causa de la pandemia de la Covid-19.

La Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (FEVITUR) estima una pérdidas anuales de 9.000 millones de euros después del cierre del tercer trimestre del año, el cual llega a su fin con unas pérdidas acumuladas de 6.200 millones. Los meses más complicados para el sector han sido, sin duda, los de verano, cuando cada año se prevén las ocupaciones más altas y que este 2020 han tocado fondo. La ocupación media estimada ha sido en el conjunto de España de un 15%, lo que implica un desplome de hasta el 70% respecto a 2019.

Las zonas más afectadas han sido Baleares y Canarias, afectadas por su dependencia del Turismo extranjero

Las zonas más afectadas han sido Baleares y Canarias, afectadas por su dependencia del Turismo extranjero y de la conectividad aérea. También han sufrido las grandes capitales y destinos de negocios como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Málaga. En cambio, el varapalo ha sido menor en destinos de interior, beneficiados por el Turismo nacional, como Aragón, Cantabria o Galicia.

Una vez superada la primera oleada de la pandemia, el sector dibuja un futuro lleno de incertidumbres, condicionado a la evolución de la crisis sanitaria. El presidente de FEVITUR, Tolo Gomila, mantiene la esperanza de que pueda darse una "reactivación discreta" a partir de la Semana Santa de 2021, aunque no se prevé que sea de manera homogénea en todo el territorio: "Tendrán más dificultades los destinos de negocios, por la implantación definitiva del teletrabajo o la situación económica de las empresas, así como los archipiélagos por su dependencia de la conectividad aérea". Por otra parte, el sector opina que las viviendas de uso turístico podrán acabar saliendo más airosas de la crisis que otros tipos de alojamiento. "Vemos en la elección de los clientes una tipología de alojamiento donde no se compartan zonas comunes", afirma Gomila.