La alianza Manifiesto del Turismo Europeo, de la que forma parte la Agrupación Europa de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turoperadores (ECTAA), insta a los Estados miembros de la Unión Europea a hacer del Turismo un elemento estratégico en sus planes de recuperación nacional. Con ello, pretenden que se aproveche el potencial del Turismo para generar empleo y crecimiento, y para cosechar los beneficios de las transiciones verdes y digitales. A este respecto, defienden el Fondo para la Recuperación, propuesto por la Comisión Europea, ya que consideran que ofrece una oportunidad para apoyar el Turismo y asegurar que el mismo ayude a fortalecer la resistencia económica y social.
Las Asociaciones han mostrado su disposición a ayudar a los Estados miembros a elaborar sus planes de recuperación
En este sentido, los miembros de la alianza sostienen que el Turismo debe incorporarse a los planes de recuperación y resistencia de todos los países, debido a la importancia que demuestra en el Productor Interior Bruto (PIB) de la mayoría de ellos. Mientras tanto, demandan que el Sector necesita un apoyo continuo para sobrevivir y ayudar a impulsar la recuperación, alegando que "el Turismo está dominado por las micro y pequeñas empresas, que siempre devuelven el empleo a la economía más rápidamente que las grandes". Igualmente, alertan de que la economía y el bienestar europeo están claramente en peligro si no se toman medidas urgentes para construir y financiar la recuperación.
Motor para el desarrollo sostenible
Del mismo modo, desde Manifiesto del Turismo Europeo se muestran seguros de que, con el apoyo adecuado, el Sector puede ser uno de los motores más eficaces para lograr el desarrollo sostenible. Explican que apoya el empleo en todas las áreas y demografías, contribuye al bienestar y genera los ingresos necesarios para preservar la identidad, la cultura y el patrimonio de la comunidad, además de ser una de nuestras mejores exportaciones. Además, apuntan que el Turismo, al ser claramente transversal, su recuperación traería beneficios para múltiples subsectores.
Finalmente, todas las Asociaciones han mostrado su total disposición a ayudar a los Estados miembros a elaborar sus planes de recuperación, para garantizar que las reformas e inversiones propuestas creen un entorno favorable en el que el Turismo pueda desarrollarse de forma sostenible y resistente, y seguir creando puestos de trabajo, fomentando la cohesión y construyendo el camino hacia una recuperación sostenible de las repercusiones sociales y económicas causadas por el Covid-19.