www.nexotur.com

Turismo, sinónimo de seguridad, según Braintrust

lunes 19 de octubre de 2020, 07:00h
El uso de mascarillas, muy importante.
Ampliar
El uso de mascarillas, muy importante.
A pesar del mensaje que ha perseguido al Sector Turístico en cuanto al peligro de contagio a la hora de viajar, un estudio de Braintrust desmiente esa leyenda. Los viajeros aseguran que se han sentido seguros durante sus vacaciones.

El contagio y los viajes parecen ser polos del mismo signo, ya que, según Braintrust, solo un 0,7% de los viajeros han sufrido algún contagio durante sus vacaciones, teniendo en cuenta tanto al propio viajero como a sus acompañantes. Así, pese a que al inicio de la pandemia los datos reflejaban cierto miedo a los movimientos relacionados con los viajes, el verano ha puesto a prueba el riesgo al contagio en los desplazamientos y el resultado es muy positivo. "Es clave transmitir los mensajes que nos dejan los datos y que ayudan al turista a tomar las mejores decisiones", ha destacado el director del Barómetro Turístico Braintrust, Ángel García.

El 89,3% de los españoles han decidido quedarse dentro de las fronteras durante sus vacaciones

En este sentido, según han manifestado los viajeros, existen tres factores clave a la hora de sentir que un destino les brinda la seguridad sanitaria que en la actualidad tanto se busca. En primer lugar, la buena gestión de las citas previas en tiendas, restaurantes y playas, que impide aglomeraciones y tiempos de espera innecesarios. Asimismo, consideran importante el uso de mascarillas por parte de otros turistas en el destino, y que el destino al que viajen no esté masificado. "Nos va a tocar convivir con el Covid-19 durante un tiempo, pero en España contamos con un Sector Turístico muy preparado para recibir a los viajeros y hacerles sentir casi tan seguros como en casa", ha apuntado García.

Igualmente, el codirector del Barómetro, José Manuel Brell, ha explicado que "adaptarse al consumidor y cubrir sus necesidades se ha convertido en la máxima para sobrevivir a la crisis que nos ha traído la pandemia". Así, aboga por "aportar todos los medios y los conocimientos para paliar este temor", considerando que "aún quedan muchos viajeros que encontrando esta seguridad que buscan tienen intención de seguir viajando a corto y medio plazo".


Los destinos nacionales, ejemplo de seguridad

Por otra parte, debido al miedo al contagio, el 89,3% de los españoles han decidido quedarse dentro de las fronteras para disfrutar de sus vacaciones de verano, bien por motivos de cercanía, o por poder acceder en coche propio o por un mayor ajuste de presupuesto ante la incertidumbre de la crisis económica. En cambio, muy pocos ciudadanos se han animado a desplazarse por Europa (10%) y de manera muy residual lo han hecho por el resto del mundo (0,8%).

En este sentido, los usuarios han asegurado haberse encontrado un alto nivel de seguridad sanitaria que ellos mismos han calificado con un 7,70 según los datos de Braintrust. Por Comunidades, encontramos la mejor valoración en Asturias (7,97), Andalucía (7,93), y Cataluña (7,77). No obstante, García ha concluído añadiendo que "a día de hoy es casi tan importante o más que las empresas turísticas o los propios destinos trabajen más la comunicación didáctica sobre la seguridad que sobre el propio producto, para reactivar la demanda".