La Agrupación Europa de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turoperadores (ECTAA), junto con el resto de agrupaciones que conforman la red de asociaciones NET, han celebrado los acuerdos alcanzados por los Estados miembros para coordinar las restricciones a la libre circulación dentro de Europa. No obstante, consideran que esto es solo un primer paso, ya que dichas soluciones "no son ni de cerca suficientes para restablecer la confianza en los viajes". "Este es un buen comienzo, pero es necesario seguir trabajando para salvaguardar la libre circulación dentro de la Unión Europea (UE)", ha señalado el secretario general de ECTAA, Eric Drésin.
Opinan que no será capaz de aumentar la transparencia y la previsibilidad para los ciudadanos y las empresas
En este sentido, las Organizaciones europeas coinciden en que la Recomendación no logra transformar el enfoque común de la identificación de riesgos en un método común para establecer las restricciones de viaje. Igualmente, cree que no conseguirá evitar la fragmentación y las perturbaciones, al mismo tiempo que no será capaz de aumentar la transparencia y la previsibilidad para los ciudadanos y las empresas. En resumen, consideran que es un acuerdo "muy vago en lo que respecta a la aplicación de las restricciones y requisitos de viaje".
En el ámbito español, la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave), también se ha pronunciado al respecto, lamentando que se siga manteniendo como opción la de la cuarentena frente a la del test PCR. Así, solicitan al Gobierno de España que intente negociar acuerdos con otros países para que los viajeros procedentes de España queden exentos de esta restricción. Asimismo, piden que trabajen en el control de los casos de Covid-19 para establecer al Sector español en el área naranja del mapa de colores.
Piden que se revise la Recomendación
De igual manera, desde la red de Asociaciones europeas han realizado un llamamiento urgente a las instituciones de la Unión Europea para que vuelvan a examinar la Recomendación en las próximas semanas. Así, exigen que se revisen las normas sobre las restricciones y obligaciones de viaje que se aplican al pasar de una zona con código de colores a otra; y que se asegure la sustitución de los requisitos de cuarentena por pruebas para los viajeros procedentes de zonas de riesgo.
Finalmente, advierten de la necesidad de que se informe de las nuevas restricciones de viaje al menos cinco días antes de que entren en vigor, tal como propone la Comisión, y que se elimine el actual acuerdo de informar 24 horas antes. "Instamos a la Presidencia del Consejo a que siga avanzando, y encomendamos a los Estados miembros que sigan las recomendaciones de considerar la sustitución de la cuarentena por pruebas y de continuar el desarrollo de las pruebas", finaliza el secretario general.