www.nexotur.com

Turisme Barcelona, en el Congrés Eacts de forma virtual

Participó con un stand virtual en el XXXIV Congreso de cirugía torácica, evento online científico

martes 13 de octubre de 2020, 07:00h
Acreditaciones del EACTS 2019, que fue presencial.
Ampliar
Acreditaciones del EACTS 2019, que fue presencial.
El congreso, uno de los más importantes en el ámbito científico sanitario, se iba a hacer en el CCIB, pero al final fue online.

Hace apenas unos días se celebró el XXXIV Congreso anual de la EACTS, la asociación cardiotorácica más importante del mundo en un encuentro virtual que se debía de celebrar en Barcelona, con 6.000 participantes
Turisme de Barcelona ha instalado un punto de información virtual que permitió conocer la destinación Barcelona mediante visitas virtuales a museos y centros culturales.

Eacts Annual Meeting, la reunión de la asociación de cirugía cardiotorácica más importante del mundo en investigación científica sobre las enfermedades cardíacas y torácicas
Hasta el 10 de octubre, se celebró el congreso de la Eacts Annual Meeting, la reunión de la asociación de cirugía cardiotorácica más importante del mundo en investigación científica sobre las enfermedades cardíacas y torácicas donde se ponen en común las diferentes técnicas quirúrgicas, así como las nuevas terapias y avances tecnológicos.

Del CCIB a ser online

El congreso debía celebrarse en Barcelona, en el centro de convenciones CCIB, reabierto de forma segura, pero, debido a la pandemia, la organización decidió transformar el certamen en un formato virtual donde hubo una asistencia de 6.000 participantes del ámbito médico / científico / sanitario de todo el mundo.

Desde el programa del Barcelona Convention Bureau de Turismo de Barcelona ha trabajado estrechamente con el EACTS y varios médicos científicos de la especialidad, en la candidatura de Barcelona para consolidar y fidelizar Barcelona como sede del congreso.



En 1993 fue la primera vez que Barcelona acogió este certamen



Desde entonces, se han celebrado cinco ediciones de un congreso que ha visto incrementar sus participantes pasando de los 1.200 en 1993 a los 6.000 de este año, con un 37% de delegados procedentes de países de fuera Europa.

Formato virtual innovador
El innovador portal virtual del Congreso ofrece la oportunidad de asistir a las sesiones de la reunión anual y conectarse colegas, en un entorno de aprendizaje seguro, un programa científico inspirador y una sala de exposiciones virtuales con todas las funciones donde poder hablar e intercambiar impresiones con los expositores, conocer sus últimos productos y tratamientos y, descargar la información que se presente en las distintas sesiones.

Barcelona Gallery
Turismo de Barcelona, a través del Barcelona Convention Bureau, ha trabajado conjuntamente con la organización del congreso la creación del Barcelona Gallery, un punto de información turística, con imágenes, vídeos, información de la ciudad, y un informador conectado online para dar un servicio de información virtual al participante.

En esta galería virtual se presenta la ciudad de Barcelona y se puede encontrar información de todo tipo y realizar visitas virtuales a museos y espacios de la ciudad como San Pablo Recinto Modernista, La Pedrera, Casa Batlló, Museo Picasso y Fundación Joan Miró.

El punto de información es un servicio habitual de Turismo de Barcelona en los congresos que se celebran en Barcelona desde donde la ciudad anfitriona acoge a los delegados para ofrecerles una aproximación a la ciudad e información práctica, en una acción de hospitality y de acompañamiento hacia el visitante de negocios.

La directora de Turismo de Barcelona, Marian Muro, destaca el esfuerzo que significa sacar adelante este tipo de eventos pero se muestra convencida de que los encuentros en formato virtual multiplican las posibilidades de visualizar el destino Barcelona como destino de congresos y reuniones para seguir siendo líderes. "Hay que insistir y seguir explorando todas las posibilidades que ofrece la tecnología para fortalecer el turismo de reuniones en Barcelona gracias al cual la ciudad obtiene un gran retorno económico y de posicionamiento en materia de conocimiento".

Desde la Organización del congreso, la doctora Berastegui, presidenta de la Sociedad Catalana de Cirugía Cardíaca, destaca la importancia de afrontar los retos de la pandemia no sólo en el campo de la asistencia clínica, sino también en la forma de mejorar y compartir conocimiento científico de manera responsable, virtualmente y sobre todo "con optimismo y voluntad de mantener intacto el espíritu de compartir y divulgar el conocimiento científico para hacernos progresar en el ámbito de la salud".