www.nexotur.com

El sector aéreo demuestra que el riesgo del contagio en el avión es muy bajo

lunes 19 de octubre de 2020, 07:00h
Insisten en levantar las restricciones.
Ampliar
Insisten en levantar las restricciones.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha realizado un informe que demuestra la baja incidencia de transmisión del Covid-19 durante el vuelo. Así, desde el lobby aéreo afirman que desde principios de 2020, de los 1.200 millones de pasajeros que han viajado, solo se han notificado 44 positivos asociados al viaje. "El riesgo de que un pasajero contraiga Covid-19 mientras está a bordo parece muy bajo", ha explicado el asesor médico de IATA, David Powell. "Con solo 44 casos potenciales entre 1.200 millones de viajeros, se trata de un caso por cada 27 millones de viajeros", añade.

Recalcan de nuevo que las cuarentenas sean reemplazadas por pruebas antes de la salida

En este sentido, el líder de Airbus Keep Trust, Bruno Fargeon, también ha asegurado que "después de múltiples simulaciones altamente detalladas, que utilizan los métodos científicos más precisos disponibles, tenemos datos concretos que revelan que la cabina del avión ofrece un entorno mucho más seguro que los espacios públicos interiores". Igualmente, el vicepresidente senior de Ingeniería, Tecnología y Estrategia de Embraer, Luis Carlos Affonso, ha señalado que "debido a la tecnología y los procedimientos implementados, se puede volar de manera segura, todas las investigaciones lo demuestran". "De hecho, la cabina de un avión comercial es uno de los espacios más seguros disponibles en cualquier lugar durante este pandemia", apunta.

De esta manera, el CEO de IATA, Alexandre de Juniac, ha resumido que "la investigación detallada de los fabricantes de aeronaves demuestra que la combinación de las características de diseño existentes de la aeronave, junto con el uso de mascarillas crea un entorno de bajo riesgo para la transmisión". "Como siempre, las aerolíneas, los fabricantes y todas las entidades involucradas en la aviación se guiarán por la ciencia y las mejores prácticas mundiales para mantener los vuelos seguros para los pasajeros y la tripulación", añade.


Siguen clamando medidas de auxilio

Por estos motivos, desde la Asociación vuelve a insistir en la necesidad de levantar las restricciones y reestablecer progresivamente el tráfico. Asimismo, recalcan de nuevo que las cuarentenas sean reemplazadas por pruebas antes de la salida, basadas en un Protocolo de Pruebas de la Unión Europea (UE) para viajes que se aplica sistemáticamente a los pasajeros que cruzan fronteras desde áreas de alto riesgo en el espacio de la UE o Schengen y desde terceros países.

Por su parte, el director general Mundial del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), Luis Felipe de Oliveira, ha apuntado que "la aviación, y los aeropuertos como un punto focal clave de la industria, serán un impulsor clave de la recuperación económica global". Por ello, insta a los gobiernos a "brindar asistencia y coordinación para ayudar a salvaguardar puestos de trabajo, proteger las operaciones esenciales y proporcionar políticas sensatas para facilitar el retorno de la conectividad aérea".

Finalmente, desde ACI ven el futuro con cierto optimismo. No obstante, advierten que "necesitamos coherencia y colaboración en todo el mundo en cuestiones clave como las pruebas", recordando que "la industria está unida en que se realicen pruebas de los pasajeros antes del viaje, como alternativa a las restricciones de cuarentena". "A medida que comenzamos el largo y difícil viaje de regreso a los niveles de 2019, debemos trabajar juntos con la OACI para desarrollar un enfoque global para las pruebas que ayude a establecer procedimientos consistentes y viables", finalizan.