www.nexotur.com

Miniature Pintxos Congress, del 21 al 29 de octubre

El Pintxos Congress no falla un año más y vuelve presencial al País Vasco este mes

miércoles 07 de octubre de 2020, 07:00h
Cartel de una edición anterior de Miniature.
Ampliar
Cartel de una edición anterior de Miniature.
La cita anual de la cocina en miniatura, en forma de congreso, en el Palacio de Congresos Europa y varios restaurantes.

Miniature Pintxos Congress es la cita anual con los mejores cocineros de pintxos y de la cocina en miniatura

El congreso, que inició su andadura en 2014, celebrará su próxima edición en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz entre el 21 y el 29 de octubre de 2020.

Más de 400 congresistas y una treintena de ponentes en el Palacio de Congresos Europa (en Vitoria, destino MICE ideal para eventos gastro), del ámbito nacional e internacional, converten año a año a Vitoria-Gasteiz en la capital de la gastronomía, siendo este evento de carácter profesional, enmarcado dentro del Club de Producto Euskadi Gastronomika, una de las principales citas del sector.



Programa de actividades para profesionales y amateurs



Además, Miniature reconoce con una distinción cada año a los chefs o entidades su labor, recibiendo el galardón en ediciones anteriores Enrique Fuentes, del Toloño de Vitoria-Gasteiz; Diego Guerrero, del DStage Concept de Madrid, Gonzalo Antón, del Restaurante Zaldiaran de Vitoria-Gasteiz, Juan Mari Arzak del Restaurante Arzak de Donostia-San Sebastián, Roser Torrás, Directora de Grup GSR y, en la última edición en 2019, Mario Sandoval del restaurante Coque de Madrid.

Los objetivos del Congreso son:

• Promover espacios de relación e intercambio de conocimiento entre los chefs dedicados a la cocina en miniatura.

• Compartir experiencias y las últimas creaciones de pintxos entre los profesionales y entre éstos y el público en general.

• Difundir y poner en valor el trabajo de los chefs.

Generar eventos y acciones dirigidos a la ciudadanía en general que contribuyan a crear experiencias enriquecedoras en torno a un tipo de gastronomía genuino, favoreciendo espacios relacionales y dinamizando diversos espacios de la ciudad.

• Reconocer públicamente la labor cultural-gastronómica de estos profesionales y tributar un homenaje a una de las figuras destacadas de la gastronomía alavesa.

• Poner en valor nuestra cocina, la cultura gastronómica y los productos gastronómicos alaveses y del País Vasco, en general.

• Dar a conocer el trabajo que se está realizando en otras comunidades autónomas y en otros países.