El nuevo Fondo para la defensa jurídica y representatividad de las agencias de viajes creado por CEAV, y que ya avanzó NEXOTUR el pasado mes de julio, se destinará a asumir la representatividad de las agencias de viajes españolas en múltiples ámbitos, y, al disponer de mayores recursos, hará posible una mejor defensa de los intereses colectivos de este sector. En declaraciones a este diario, el presidente de la Asociación, Carlos Garrido, ha calificado esta iniciativa como "un antes y un después para las agencias de viajes y demuestra que estamos realmente unidas".
Garrido: ‘Ahora podremos hacer muchísimas más cosas a nivel jurídico y representativos de las que podíamos hacer antes’
El Fondo, fijado como uno de los objetivos desde la entrada de Garrido en la presidencia, será dedicado íntegramente a causas jurídicas, entre las que se incluyen problemas relacionados con la Ley de Viajes Combinados o con el reembolso de algún proveedor. Esta medida es "más necesaria que nunca, debido a los incumplimientos de proveedores, en especial por parte de compañías aéreas", ante las cancelaciones por el Covid-19, señala Garrido, añadiendo para este periódico que "ahora, podremos hacer muchísimas más cosas a nivel jurídico y representativos de las que podíamos hacer antes".
Asimismo, se nutrirá de las aportaciones de quienes voluntariamente quieran integrarse en el mismo, y nace bajo la firme creencia de CEAV de que la cooperación entre un amplio número de entidades hace, sin duda, más efectiva la promoción, reivindicación y defensa de esos intereses colectivos. Así, aseguran que la primera colaboración ha sido la aportada por las Asociaciones Miembros de CEAV de las que proceden las agencias que colaboran para poder gestionar este fondo, "sin las cuales no hubiera sido posible iniciar este proyecto".
Ya están en busca de temas
En la primera reunión constitutiva ya se han sumado más de 15 miembros entre grupos de gestión y asociaciones (Airmet-Cybas, Grupo Gea, Nego, Team Group, Travel Advisor o Traveltool), así como agencias de viajes (Avoris, IAG7 viajes, Panavisión, Transrutas o Pangea), esperando que a partir de ahora se sumen muchas agencias más. A este respecto, el presidente de CEAV ha informado a este diario que aquellas agencias de viajes que deseen formar parte de este Fondo, deberán "mostrar su interés y depositar una aportación".
En esta reunión, ya se han empezado a decidir los primeros temas que se van a llevar a cabo desde el Fondo para la defensa de las agencias de viajes. Entre ellas se encuentra la modificación de la normativa de viajes combinados, que se va a promover tanto en España, como en Europa. De hecho, como publicó NEXOTUR, la Asociación Europea de Agencias de Viajes y Operadores Turísticos (ECTAA) y la Asociación Alemana de Viajes (DRV), ya se manifestaron en contra de esta ley, alegando que "puede tener efectos desastrosos en el Sector Turístico".