El presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, alerta de que "de los 9.500 puntos de venta de agencias de viajes de nuestro país, más de 5.000 ni siquiera han llegado a abrir sus puertas" durante la pandemia. En declaraciones a NEXOTUR, explica que las agencias es uno de los subsectores que más está sufriendo, pero no el único, ya que "todos se han visto afectados en gran medida como consecuencia del Covid-19", que ha provocado un enorme miedo a viajar, algo que, para el presidente, no desaparecerá "hasta que se descubra una vacuna o tratamientos eficaces que eliminen ese temor".
Molas considera que no hemos sabido transmitir los protocolos a nuestros vecinos europeos
Así, señala que "el sector hotelero solo ha podido poner en marcha un pequeño porcentaje de los establecimientos, y en muchos casos, y como consecuencia de las restricciones, se vieron obligados a cerrar a finales de agosto". Asimismo, lamenta que el transporte discrecional por carretera está por debajo del 10% de su actividad; y el segmento de negocios, reuniones, congresos, ha desaparecido, al igual que el Turismo de golf, lingüístico, o los cruceros.
Si hay algún subsector que ha sobrevivido a estos momentos de crisis, para Molas son "los destinos de interior", es decir, hoteles en pequeños núcleos de población, campings, etc. Esto se debe a que "el cliente nacional ha buscado estos destinos de naturaleza huyendo de destinos masificados plagados de aglomeraciones. No obstante, sigue sin ser un dato realmente positivo, ya que ha mostrado "un comportamiento muy desigual, según las distintas zonas de España".
Piden tests en origen y en destino
Por otro lado, Juan Molas considera que la situación de las empresas del Sector se ha agravado por las "desproporcionadas" medidas de los países europeos. Critica que no se han tenido en cuenta los índices de contagio de determinadas zonas turísticas, que en muchos casos eran inferiores a las del propio país que aplicaba esas medidas". En este sentido, para dar seguridad a los clientes y a los destinos que reciben a los turistas y a su país de origen aboga por "negociar corredores seguros para establecer las comunicaciones, entre zonas con índices similares, así como la elaboración de test, tanto en origen como en destino".
Finalmente, cree que toda esta situación está afectando a la marca España. "El Sector Turístico ha hecho los deberes con el desarrollo e implantación de los protocolos higiénico-sanitarios para garantizar el mínimo riesgo de contagio, pero no hemos sabido trasmitirlo a nuestros vecinos europeos", indica. Asimismo, lamenta que las constantes recomendaciones de la Comisión Europea no servirán si no son acatadas por los Estados Miembros. "El problema de la UE es que solo puede recomendar acciones a los Estados, pero no puede obligar a implementar dichas medidas, por lo que depende de cada uno de ellos llevar a cabo las acciones necesarias tendentes a la recuperación del Turismo", concluye.