Las agencias de viajes y operadores turísticos
lideran el volumen de negocio del comercio electrónico,
abarcando el 12,5% (1.525 millones) de los 12.200 millones de facturación total en el primer trimestre de 2020, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Mantienen así la línea del anterior trimestre, cuando registraron el mismo porcentaje (1.670 millones). Le siguen de lejos el
transporte aéreo con algo más de un 7%, y los hoteles y otros alojamientos similares con un 4,2%. No obstante, cabe destacar que el Covid-19 apenas tuvo impacto en este periodo, ya que no fue hasta la segunda mitad del mes de marzo cuando se comenzaron a imponer las restricciones.
El transporte terrestre de viajeros ocupa el segundo puesto de la tabla por compraventas
Si nos fijamos en el número de transacciones, en general, en el primer trimestre de 2020 se han registrado más de 226 millones de transacciones, un 11,4% más. El transporte terrestre de viajeros ocupa el segundo puesto del ranking por compraventas (5,5%%). Sin embargo, en este apartado las agencias de viajes no aparecen ni en el top 10, al igual que los hoteles y alojamientos. Los que sí aparecen son las aerolíneas, que se sitúan en el noveno puesto, representando el 2,4%.
Asimismo, por ramas de actividad, el transporte aéreo ocupa el primer puesto de las actividades con mayor volumen de negocio desde España hacia el exterior, con un 8,9%. Aquí sí aparecen los hoteles, representando un 4,9%. Las agencias de viajes vuelven a caer, con solo un 2,4%. Sin embargo, desde el exterior hacia España, las agencias ganan por goleada con un 46,7% de volumen de negocio. En este apartado, alojamientos y compañías aéreas ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente, con un 7,3% y un 5,5%. En resumen, las áreas de actividad relacionadas con el Sector acaparan el 62,8% de las compras que desde el extranjero se hacen en webs de comercio electrónico españolas.
Finalmente, los ingresos de comercio electrónico dentro de España (compras hechas en España a webs españolas) han aumentado un 6,6% interanual hasta los 3.773 millones de euros. El Sector Turístico supone el 20,6% de la facturación dentro de España, seguido de la administración pública, impuestos y Seguridad Social (5,8%).