|
Francia es el principal país emisor. |
En los primeros ocho meses de 2020 España ha recibido solo 15,7 millones de turistas, un 73% menos que en el mismo periodo de 2019, cuando se registraron 58,1, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin duda, la pandemia continúa afectando de gran manera a los viajes, y las continuas restricciones siguen frenando la recuperación. Tras la caída del 98% en el mes de junio,
se experimentó una notable mejora en julio, con un descenso del 75%. No obstante, en agosto, pese a que había esperanza en conseguir mejores resultados, los datos no ha conseguido mejorar, ya que han llegado los mismos turistas que en julio (24 millones), y la caída respecto a 2019 ha sido superior (-75,9).
La vía aeroportuaria es la que sirve de entrada al mayor número de turistas en agosto
En el octavo mes del año, Francia vuelve a ser el principal país emisor, con 863.665 turistas, lo que representa el 35,4% del total y un descenso del 57,2% respecto a agosto del año pasado. El segundo y tercer puesto también vuelven a estar ocupados por Alemania y Reino Unido. Los germanos aportan 298.217 (un 73,6% menos en tasa anual) y los británicos 256.528 (un 88,2% menos). Cabe destacar que, debido a las restricciones impuestas, Reino Unido, principal mercado emisor de turistas a España, también ha caído al segundo escalón en el global de los ocho meses, superado por Francia, con una ventaja de 300.000 turistas. (2,9 millones frente a 2,6).
En este sentido, Cataluña es el destino principal de los turistas en agosto, con el 18,8% del total, con 459.271 turistas, un 80,6% menos que en agosto del año pasado. Le siguen las Baleares, que disminuyen un 79,9% y se sitúa en 453.794, con mayoría alemana y francesa. La tercera Comunidad es Comunidad Valenciana, con 430.092 turistas y una disminución anual del 66,2%. Francia es el principal país de origen (con el 48% del total), seguido de Reino Unido (11,6%). A este respecto, la vía aeroportuaria es la que sirve de entrada al mayor número de turistas en agosto, con cerca de 1,4 millones, lo que supone un descenso anual del 81,5%.
El gasto también sigue hundiéndose
Por su parte, durante los ocho primeros meses de 2020, el gasto total de los turistas internacionales baja también un 73,8% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 16.747 millones de euros. En este sentido, la tendencia durante los últimos tres meses es algo más positiva que lo observado en las llegadas. Concretamente, en junio, la caída del gasto fue prácticamente total (-98,7%). Se consiguió mejorar en julio, con una caída del 79,8%, registrando solo 2.450 millones de euros. Ahora, en agosto, el descenso ha vuelto a ser inferior (-73,8%) respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 16.747 millones de euros. No obstante, pese a la mejora, los datos continúan siendo muy preocupantes.
Así, la clasificación de gasto por países emisores se mantiene igual que en el mapa de llegadas, con Francia abarcando el 25,8%, Alemania el 13,4% y Reino Unido el 11,4%. No obstante, en el global del año, Reino Unido sí si consigue mantener el primer puesto, con el 15,6% del total. Le siguen Alemania (13,5%) y Francia (11,1%). Así, el gasto en actividades es la principal partida en agosto, con un 21,1% del total del gasto y un descenso del 77% respecto al mismo mes de 2019. Las siguientes partidas son el gasto en alojamiento (no incluido en el ‘paquete’ turístico) y el gasto en manutención, con un 20,1% y 17,7% del total, respectivamente. El primero disminuye un 77,2% en tasa anual y el segundo un 75,7%.