www.nexotur.com

NECESITAN MEDIDAS ADICIONALES

El Sector celebra la prorroga de los ERTE, aunque avisan que ‘es solo un paso’

miércoles 30 de septiembre de 2020, 07:00h
Podrán acogerse a tres tipos de ERTE.
Ampliar
Podrán acogerse a tres tipos de ERTE.
Las agencias de viajes agradecen al Gobierno la ampliación de los ERTE, señalando que "era fundamental para el Sector". No obstante, consideran que aún quedan medidas pendientes para garantizar una rápida recuperación.

Satisfacción en el Sector Turístico ante la ya oficial extensión de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta enero de 2021. El presidente de CEAV, Carlos Garrido, ha declarado a NEXOTUR que "era fundamental para el Sector y para las agencias de viajes, ya que nos permiten congelar los costes fijos, que en el caso de las agencias suponen el 80% de los costes de producción". Así, ha agradecido al presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, "que se hayan mostrado tan sensibilizados y muy proclives a las agencias de viajes", y que hayan trabajado para llegar a un acuerdo con el Gobierno.

Garrido recalca la necesidad de aprobar ayudas directas a las agencias, una reducción de la fiscalidad, y establecer un plan de incentivos

Y es que todas las empresas vinculadas al Sector podrán acogerse a tres tipos de ERTE, según informó ayer la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Estas tres opciones son ERTE por impedimento del desarrollo de la actividad mercantil; ERTE vinculado a la caída de la demanda; y ERTE para aquellas actividades mercantiles especialmente golpeadas por la pandemia. A este respecto, los trabajadores en esta situación percibirán el 70% de su base reguladora y no el 50%, como era anteriormente, podrán acogerse a las cláusulas de salvaguarda del empleo durante seis meses, y no podrán ser despedidos durante este periodo. Asimismo, se ha mejorado el contador a cero, que pasa a 196 días de protección hasta enero de 2021.

Por su parte, el presidente de ACAVE, Martí Sarrate, aunque también hace una valoración positiva, critica que "hemos tenido que esperar al día antes de los vencimientos". En este sentido, señala a este periódico que "esta medida puede ayudar a muchas empresas, especialmente a pymes y micropymes", entre las que se encuentran las agencias de viajes. "De este modo se reconoce el Sector como primera industria del país, y se inyecta una mayor motivación a todos los profesionales y empresarios", añade. Igualmente, el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, también cree que seguirá sirviendo "para mantener los puestos de trabajo". No obstante, sigue echando de menos medidas como "la unificación de criterios para trasmitir España como destino seguro, así como una reducción temporal del IVA y así incentivar en la máxima medida los viajes".

De igual manera, las agencias han celebrado las medidas aprobadas para los autónomos, debido a que más del 25% de sus trabajadores están en dicha situación. No obstante, para Garrido también son tachadas de "insuficientes", ya que "necesitamos otras medidas adicionales, como ayudas al alquiler, prolongar carencias de los ICO, etc".


Aún queda mucho por hacer

El portavoz de Turismo del Partido Popular, Agustín Almodóbar, se ha mostrado mucho más crítico por la falta de previsión del Gobierno. "Nos felicitamos porque haya acuerdo, pero han tenido todo el verano para prepararlo sin necesidad de sembrar una incertidumbre innecesaria", asegura a NEXOTUR. Además, defiende la postura del Sector, lamentando que no se hayan ampliado hasta el 31 de marzo de 2021. "Ojalá sea suficiente solo hasta el 31 de enero, pero el Sector dice que se va a quedar corto, por lo que desde ya pedimos al Gobierno un poco más de consideración y que no lo haga rápido y mal", señala.

Del mismo modo, el secretario general de la Mesa del Turismo, Carlos Abellá, lamenta que "se tienen que prorrogar hasta junio del próximo año", porque se teme que "en enero no se va a reactivar el Sector. En este sentido, alega que "en cuanto la empresa de viajes recupere su actividad y vuelva a generar ingresos, serán los primeros que deseen reincorporar a los trabajadores y volver a la normalidad", haciendo referencia a que ampliar los ERTE hasta el 31 de junio no supondría ningun problema para el Gobierno.

Finalmente, el presidente de CEAV, insiste en que esto es solo un paso, porque "nos hubiera gustado que se prorrogasen algo más de tiempo, ya que no es tiempo suficiente para la recuperación". Igualmente, indica que "llevamos muchos meses en esta situación y seguimos sin recursos". Por ello, recalca la necesidad de aprobar ayudas directas a las agencias, una reducción de la fiscalidad, y establecer un plan de incentivos para la demanda interna para que no se destruya el tejido productivo y se proteja el empleo.