Éxito: más de 7.000 personas asisten a Bizbarcelona y el Saló de l’Ocupació
Las ferias, un elemento que parecía complejo de implementar con la Covid-19, es el primero en volver y sin traer quebraderos de cabeza por las medidasLas ferias, que parecían el evento más difícil de recuperar por la complejidad de asegurar las medidas sanitarias, es sin embargo el primero que está volviendo, y con pocos problemas.
Formato híbrido, clave en estos momentos; necesidad de volver al face to face por el networking
El pasado miércoles se clausuraban en Fira Barcelona con todas las medidas de los protocolos estos dos salones con una audiencia multiplicada gracias a la combinación del formato presencial y virtual tras tres días de intensa actividad. La doble cita, impulsada por el Ajuntament de Barcelona y Barcelona Activa con el apoyo de otras instituciones públicas y entidades, ha evidenciado la necesidad del ecosistema emprendedor y empresarial de la ciudad, así como de las personas en búsqueda de oportunidades laborales, de volver a encontrarse cara a cara para compartir conocimiento, asesoramiento y networking.
El primer teniente de alcaldía del Ajuntament de Barcelona, Jaume Collboni, se ha mostrado satisfecho con la excelente acogida que han tenido Bizbarcelona y el Saló de l’Ocupació. “Barcelona es de nuevo pionera en explicar y demostrar al mundo que es posible organizar ferias en tiempos de pandemia con todas las medidas y protocolos de seguridad necesarios. En ferias como éstas para fomentar el empleo, tan necesaria en estos momentos, y reforzar los negocios en la ciudad, hay que combinar presencialidad y el mundo online para tener más éxito. Marcamos el camino y abrimos horizontes a otros eventos que nos permitan reencontrarnos con seguridad y presencialmente, siempre que sea posible. Desde el Ayuntamiento de Barcelona apoyaremos iniciativas que tengan como objetivo reactivar la economía y superar las dificultades”.
Amplio seguimiento de los eventos: Barcelona, ejemplo a seguir para el mundo, con 128 conferencias presenciales
En las 128 conferencias presenciales organizadas con la intervención de 253 ponentes, los temas con mayor seguimiento han estado relacionados con la financiación, la creación empresarial, las start-ups, la retención del talento y las oportunidades laborales, además de las nuevas tendencias tecnológicas, económicas y sociales.
Ambos eventos también han contado con más de un centenar de puntos de atención y orientación donde sobre todo se ha preguntado a expertos y técnicos sobre la viabilidad de los proyectos, recursos y formas de financiación y sobre cuestiones relacionadas con el acceso a ofertas laborales, perfiles profesionales y sectores con oportunidades de trabajo.
Paralelamente, la plataforma virtual ha supuesto un excelente complemento para ampliar la audiencia y las posibilidades de networking de la feria física, dando la opción a los participantes de conectar con un mayor número de personas. Así en tres días se han retransmitido en streaming 78 conferencias que han sumado 8.600 seguidores; se han agendado a través de la plataforma 168 asesoramientos con técnicos se han registrado miles interacciones entre visitantes. Esta plataforma virtual permanecerá abierta para seguir potenciando el networking.